viernes, 3 de marzo de 2017

MUSEO ICONOGRÁFICO ( II ) ACADEMIA DE LA HISTORIA

La Academia de la Historia, institución encargada del estudio de la Historia de España, inició su andadura en 1735 como una reunión literaria de amigos, consiguiendo la protección de Felipe V quien ,por medio de una Real Cédula, la convertirá en 1738 en Real Academia de la Historia. Se trata de una de las instituciones culturales más antiguas del país. Su emblema es una figura femenina alada, que unos identifican con una Victoria y otros con Clío, la musa de la Historia.
Emblema de la Real Academia de la Historia

La Academia está dirigida actualmente por la historiadora Carmen Iglesias e integrada por treinta académicos y seis académicas, de las que cinco superan los 70 años, aunque ninguna supera los 90 como les ocurre a un buen número de académicos (Rodriguez Adrados, Artola, o Luis Suarez, por citar algunos de los nonagenarios). Quizás esta veteranía de muchos de sus miembros o la presencia entre ellos de monseñor Cañizares explique la pervivencia del rezo de preces al iniciar y concluir las juntas ordinarias dirigido a la Limpia y Pura Concepción de Nuestra Señora.

Su historia reciente no ha estado exenta de polémica debido a la publicación, tras más de diez años de trabajo, del primer diccionario de biografías de la historia de España, América y los territorios que formaron parte de la Corona española. Una obra que consta de 50 volúmenes y contiene 40.000 biografías desde el siglo IV a. de C. hasta la actualidad. La obra fue objeto de controversias antes de estar terminada, tanto por su contenido como por su continente -papel-, en la era de la comunicación digital. La entrada escrita por el académico Luis Suárez sobre el "autoritario, no totalitario" Francisco Franco fue la espoleta que hizo saltar el conjunto de críticas que han generado la sombra de la duda en la obra de más envergadura e importancia realizada a lo largo de su historia.


EL DEPÓSITO DEL MUSEO DEL PRADO

La Academia recibió en 1913 un importante depósito de obras del entonces Museo Nacional de Pintura y Escultura -actual Museo del Prado- y, conforme a su vocación, conserva todos los documentos por los que se realizó el trámite de petición y cesión de las citadas obras que habían sido seleccionadas previamente por miembros de la propia Academia.

Escrito del 10.4.1913 del Secretario del Museo, Pedro Beroqui comunicando a Eduardo de Hinojosa de la Real Academia de la Historia, la disponibilidad de los 82 retratos que pueden ser retirados e inicio de la relación que se adjunta.

Como comentamos en la primera entrada del Museo Iconográfico dedicada al Instituto de España, parte del depósito realizado en 1913 pasó en 1950 al citado Instituto. En la actualidad la Academia conserva en depósito un conjunto de obras formado fundamentalmente por los retratos procedentes del Museo Iconográfico, aunque también forman parte del depósito otras obras tanto de pintura, como el retrato de Felipe V de Jean Ranc, como de escultura con dos figuras de tamaño algo mayor del natural de Don Pelayo y la Felicidad.


RETRATOS DEL MUSEO ICONOGRÁFICO

Los retratos procedentes del Museo Iconográfico que quedaron en la Academia después de 1950, cuando se produce la retirada de los que se destinaron al Instituto de España, fueron 46 de los que 9 figuran en el Catálogo del Museo Iconográfico actualizado como "sin localizar", mientras uno, el retrato de Arias Montano (nº25) figura por error por no tratarse de una obra del Museo del Prado. Por tanto la Academia dispone de 36 retratos de personajes ilustres procedentes de dicho catálogo que pasamos a comentar a continuación agrupándolos, en la medida de lo posible, por su autoría.

Matías Moreno (6 obras)
 El pintor Matías Moreno (Fotografía de la página www.vivirtoledo.es) 

Matías Moreno González (Fuente el Saz de Jarama, 1840 - Toledo, 1906) es el pintor con más obras en el Catálogo del Museo Iconográfico en el que figuran un total de doce retratos, siempre copias, de su mano, de los que cinco se encuentran en el Instituto de España, uno sin localizar y seis en la Academia de la Historia. Los personajes que retrata siempre guardan relación con el ámbito eclesiástico y son copiados de obras que se encuentran en Toledo, ciudad muy ligada a su biografía, en cuyo instituto de Enseñanza Media ejerció la cátedra de Dibujo y donde fue elegido concejal al final de su vida.
Matías Moreno González. Cardenal Pedro González de Mendoza. (Nº 9) H.1877 y Cardenal Cisneros. (Nº 39 ) H.1878. Copias de Juan de Borgoña de la Sacristía de la Catedral de Toledo.
Matías Moreno González. El cardenal Francisco Antonio de Lorenzana (Nº 40). H.1878 y El cardenal Gil Álvarez Carrillo de Albornoz (Nº 42) H.1878. Copias de los retratos de la Biblioteca y la Sala Capitular respectivamente de la Catedral de Toledo
Matías Moreno González. El cardenal Tavera (Nº 41) Copia de El Greco - Hospital de Tavera
  y Don Diego Covarrubias y Leiva (Nº 46) H.1878. Copia de El Greco - Casa del Greco


José Aparicio (4 obras)
Detalle del probable Autorretrato de José Aparicio. 1820. Fund. Lázaro Galdiano

José Aparicio e Inglada, (Alicante, 1773 - Madrid, 1838) Pintor de formación neoclásica. Se formó en Valencia, en la Real Academia de San Carlos, luego viaja a Paris donde estudia con J. L. David, coincidiendo con José de Madrazo y Juan Antonio Ribera. En Roma ingresa en la Academia de San Lucas. Por su obra más conocida, Desembarco de Fernando VII en la isla de León, -de la que solo se conserva un boceto preparatorio en el Museo del Romanticismo- fue nombrado académico de mérito de la Academia de San Carlos de Valencia en 1829 y, más tarde, director de la Academia de San Fernando en Madrid. Con la muerte de Fernando VII comienza su declive.

José Aparicio pintó hacia 1815 siete retratos originales de héroes de la Guerra de la Independencia que participaron en la batalla de Bailén que, como es sabido, terminó con la rendición del ejército francés al General Castaños y que determinó la caída de José I Bonaparte que tuvo que abandonar el país. A pesar de que probablemente se tratara de un encargo, los retratos quedaron en la familia y fueron vendidos posteriormente por el hijo del pintor, Esteban Aparicio, al Museo Iconográfico.
De ellos, uno -el general Castaños- se encuentra en el Museo del Ejército, dos -el general Navarro y el coronel Copons-, en el almacén del Museo del Prado, y cuatro en la Academia de la Historia: El Marqués de Coupigny, el Marqués de las Amarillas, el general Tomás Moreno Daoíz y Francisco Javier Venegas y Saavedra.

Respecto al primero, el Marqués de Coupigny, en el Inventario aparece identificado como Teodoro Reding de Biberegg, personalidad que es preciso descartar tras la investigación de Luis Sorando (Asociación Histórico-Cultural Teodoro Reding de Málaga). El estudio realizado y comunicado al Museo pone en evidencia que la imagen de Reding, héroe de Bailén y Gobernador de Málaga, es bien conocida y no guarda relación con la de este retrato, además de señalar que Reding nunca obtuvo la gran Cruz y banda de la orden de San Fernando que luce el retratado y que tampoco perteneció a las Guardias Reales de Infantería, con cuyo uniforme aparece este teniente general. 

Según el libro de Alfonso Ceballos sobre la Real Orden de San Fernando, en aquel período hubo tres agraciados con esta condecoración que fueran tenientes generales, pertenecieran a las Guardias de Infantería, y tuvieran las placas de San Fernando y de San Hermenegildo: Bassencourt, Saint Marc y Coupigny. Soriano descarta los dos primeros por conocerse bien su imagen y afirma que el personaje retratado no puede ser otro que Antonio Malet, Marqués de Coupigny. 

El error en la identificación procede del propio pintor, que en el reverso del lienzo y en los documentos de venta de la obra señala el nombre de Reding siendo, seguramente, el personaje a quien pretendía homenajear.
José Aparicio e Inglada. Retrato del Marqués de Coupigny. (Nº12)  H. 1815.
 A la derecha Retrato de Teodoro Reding de Biberregg que se conserva en su casa natal de Málaga.

Antonio Malet, Marqués de Coupigny, fue un general español de origen flamenco, natural de Arrás. En 1776 ingresó en el ejército español en el regimiento de Reales Guardias Walonas. Fue nombrado Capitán General de las Islas Baleares en 1812. Destacó en la Guerra de la Independencia durante la Batalla de Bailén, siendo decisivo su papel al frente de la segunda división (Lucha en la que tambien participó Teodoro Reding al mando de la I División). Murió en Madrid en 1825.

 José Aparicio e Inglada. De izda. a dcha. Pedro Agustín Girón, marqués de las Amarillas (Nº 13). Tomás Moreno Daoíz  (Nº14 ) y Francisco Javier Venegas y Saavedra. (Nº16 ). h.1815

Pedro Agustín Girón y las Casas, marqués de las Amarillas y duque de Ahumada (1778-1842). Se distinguió en la batalla de Bailén y también tomó parte en los enfrentamientos con las tropas napoleónicas en Tudela, Uclés, la Albuera y Vélez, junto a su tío, el general Castaños.

Tomás Moreno Daoíz (Sevilla, 1765-1829). Militar y Mariscal de Campo, liberal, fue secretario del Despacho de Guerra. Intervino en la Guerra de la Independencia en 1814. Volvió a ser ministro del ramo en 1821. Perteneció, al igual que sus hermanos a la Orden de Santiago. Con la restauración absolutista de Fernando VII fue detenido en Sevilla donde fallecería seis años después.

Francisco Javier Venegas de Saavedra, marqués de la Reunión y de Nueva España  (Zafra, Badajoz, 1754 – Madrid, 1838) Oficial de la Armada Española, Virrey de Nueva España desde 1810 a 1813. Le fue concedido el Marquesado de Reunión de Nueva España en 1816. Durante la segunda fase de la guerra de Independencia de México fue sustituido por ser considerado blando con los insurgentes mexicanos.

Manuel Ojeda ( 3 obras )
Manuel Ojeda y Silés. Presunto autorretrato. 
Imagen: Blog Maestros del Retrato

Manuel Ojeda y Silés, (Sevilla, 1835 - 1904).  En los pocos datos que se conocen de su biografía suele decirse que estudió con Antonio María Esquivel en la Academia Sevillana, pero hay que señalar que a la edad en que podría empezar a formarse, el maestro ya estaba asentado en Madrid siendo profesor de la Academia de San Fernando, por tanto, bien pudo ser su discípulo, pero en Madrid y por poco tiempo pues cuando fallece Esquivel (1857) Ojeda tiene 22 años. 

Desde el primer momento se va a especializar en el retrato. Aunque no es asiduo a las Exposiciones Nacionales, en la de 1860 recibe una mención. Retrata a importantes personajes de la política y la cultura por encargo de centros oficiales e instituciones como el Ateneo, el Congreso o el Senado. También realiza algunas obras menores con temas de género, historia y costumbres.

Realiza tres obras para el Museo Iconográfico, las dos primeras son personajes históricos que pintó hacia 1877. La primera, Garcilaso de la Vega y Guzmán, sobrino del poeta del mismo nombre con cuya efigie muchas ocasiones se ha identificado.

La segunda, el Cardenal Alfonso de la Cueva y Benavides,  (Alhambra 1574 - Málaga 1655) noble, clérigo y diplomático español, primer marqués de Bedmar a quien Felipe III nombró embajador en Venecia, y posteriormente le envió como embajador extraordinario a los Países Bajos ante los Archiduques Isabel Clara Eugenia y Alberto de Austria. El ascenso al trono de Felipe IV le hizo caer en desgracia pues el rey consideraba que el rencor de los flamencos se debía a su mala gestión. La propia archiduquesa, prima del monarca, le defendió "...me parece que, siendo el Cardenal de tan gran calidad, de tan gran mérito, y habiendo mostrado tanto celo y tanta equidad en el servicio de V. M. no sería justo excluirlo  ...". En 1623 poco después de su nombramiento de cardenal, se traslada a Roma, cede su Casa y mayorazgo a su hermano y se dedicará en exclusiva a la vida religiosa. En 1651 volverá de Italia como obispo de Málaga.
Manuel Ojeda y Siles Garcilaso de la Vega y Guzmán (Nº 29) 
y el Cardenal de la Cueva (Nº32) H.1877

Y el tercer retrato, realizado en 1880, es de un personaje contemporáneo, el general Joaquín Blake y Joyes (Vélez-Málaga, 1759 - Valladolid, 1827) militar español de ascendencia irlandesa que fue Presidente del Consejo de Regencia de España e Indias (1810-1811), Jefe del Estado Mayor y Capitán General.
Manuel Ojeda y Silés. El general Joaquín Blake y Joyes. 1880 


José Mª Galván y Candela (3 obras)
José Mª Galván. Autorretrato. IPCE

De José María Galván y Candela, (1837-1899) pintor y grabador que estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, figuran en el Museo Iconográfico cinco obras, una que ya vimos en el Instituto de España, otra, que está sin localizar, que representaba al almirante Gravina y tres más que se encuentran en la Academia de la Historia: el primero es el magnífico retrato de Alejandro Malaspina.
José Mª Galván. Retrato de Alejandro Malaspina. h.1881

Alejandro Malaspina Meliluppi (Mulazzo 1754 - Pontremoli 1809), marino italiano al servicio de la Corona española. Perteneciente a una familia aristocrática de Parma, a los 22 años ingresó en la Escuela de Guardiamarinas de Cádiz. Se distinguió en diversas operaciones navales contra Inglaterra. En 1789 lideró junto a Bustamante, por encargo del rey Carlos III, la "Expedición Malaspina", al mando de las corbetas Descubierta y Atrevida con las que partió de Cádiz, recorrió el litoral occidental de América y cruzó el océano Pacífico, visitando las islas Filipinas, Nueva Zelanda y Australia, regresando en septiembre de 1794. En 1795, acusado por Manuel Godoy de revolucionario y conspirador, fue condenado a diez años de prisión, pena que le fue conmutada en 1803 por la del destierro a Italia, donde vivió hasta su muerte.

En el retrato, sobre la firma aparece escrito: "De un apunte". Se ha considerado que el apunte que menciona Galván se refiere al interesante dibujo de Juan Ravenet y Bunel, pintor y grabador italiano que participó en la Expedición Malaspina, que se conserva en el Museo Naval, en el que aparece el almirante junto a su colega el marino español José Joaquín Bustamante, en un descanso durante la expedición.
Detalle del dibujo  de Juan F. Ravenet y Bunel de 1766 . Museo Naval,
en el que podemos ver a Bustamante y Malaspina 

El segundo retrato realizado por Galván corresponde Diego Sarmiento de Acuña, conde de Gondomar, de quien probablemente realiza una copia parcial del retrato de cuerpo entero, como regidor de Valladolid, que se encuentra en el Ministerio de Asuntos Exteriores, que reproduce a su vez un lienzo pintado por el pintor húngaro que trabajó en Inglaterra y posteriormente en Valladolid, Johanes Privitzer o Juan Privisier, actualmente en una colección particular de Plasencia (Cáceres). El último de los retratos realizados por este pintor corresponde al cardenal italiano Giulio Alberoni, probablemente copia del de Rafael Tejeo de 1828 que existe en el Museo Naval.
 Retrato del Conde de Gondomar (Nº78) y Cardenal Alberoni (Nº84)
             
Diego Sarmiento de Acuña (Gondomar, Pontevedra, 1567- Casalareina, La Rioja, 1626) noble y diplomático, caballero de la orden de Calatrava, bibliófilo y creador de una de las más importantes bibliotecas del siglo XVII. Conocido como el "Maquiavelo español" fue amigo personal de Jacobo I en Inglaterra a cuya corte fue enviado como embajador de Felipe III, donde tuvo un papel político muy destacado favoreciendo el mantenimiento de la paz anglo-española y liderando la facción católica favorable a España de la corte inglesa.

Giulio Alberoni (Fiorenzuolla, 1664 - Piacenza, 1752). fue un  cardenal italiano que nació en una familia de origen humilde. Su padre era jardinero y su primer empleo en el aparato eclesiástico fue de campanero de la catedral de Piacenza. Llegó a ser el principal consejero del rey Felipe V además de ser ministro de Estado.

Francisco Díaz Carreño (4 obras)
Retrato de Francisco Díaz Carreño BNE Col. Castellanos 

Francisco Díaz Carreño, (Sevilla, 1836 - 1903). Pintor de retratos que también cultivó temas costumbristas y realizó copias de los grandes maestros españoles. Fue profesor auxiliar de dibujo del Conservatorio de Artes de Madrid. Se formó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde fue discípulo de Federico de Madrazo. En 1862 se trasladó a Roma para ampliar sus estudios, gracias a una pensión que le fue concedida por la reina Isabel II. Colaboró con el naturalista Jiménez de la Espada, participante en la Comisión Científica del Pacífico (1862-1866) en la realización de ilustraciones de carácter científico para sus publicaciones. Concurrió asiduamente a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes en las que obtuvo diversas menciones y medallas.

De Díaz Carreño el Catálogo señala ocho obras de las que dos se encuentran en distintas instituciones y otras dos, los retratos de Quevedo y Calderón, figuran en el Inventario "sin localizar"; por tanto restan cuatro obras de este pintor en la Academia, aunque una de ellas atribuida.
 Marqués de Mondéjar (Nº 33)  1877 – 1878      Melchor de Macanaz (Nº 52) h.1878

El retrato del Marqués de Mondéjar es copia del atribuido a Juan Bautista de Espinosa de la antigua colección del duque de Osuna. Íñigo López de Mendoza y Quiñones (Guadalajara, 1440-Granada, 1515) era nieto del Marqués de Santillana. Compró la villa de Mondéjar (Guadalajara) a los Reyes Católicos.

El retrato  de Melchor-Rafael de Macanaz y Montesinos (Hellín, Albacete, 1670-Hellín, 1760) es copia de otro de Fco. Javier Ramos Albertos. Este personaje está representado dos veces en el Museo Iconográfico: Con el Nº 32 figura el realizado por la pintora Teresa Madasú, una de las dos únicas obras realizadas por mujeres para el Museo Iconográfico, que se encuentra en el almacén del Museo del Prado. En la parte inferior figura inscripción biográfica. El plano que sostiene es el de la reforma urbana de S. Felipe (Xátiva).
  Francisco Martínez de la Rosa. (Nº71)  H1880  Francisco Saavedra.(Nº83) Atribuido.

El retrato de Francisco Martínez de la Rosa es copia del original pintado por Ángel Saavedra. Duque de Rivas, que se conserva en la Real Academia Española. El representado, bien conocido, Francisco de Paula Martínez de la Rosa Berdejo Gómez y Arroyo (Granada, 1787-Madrid, 1862) fue poeta, orador, político y académico.
El retrato de Francisco Saavedra, aunque en el catálogo figura de autor anónimo, es atribuido a Diaz Carreño, que fue el vendedor de la obra al Museo. El personaje, Francisco Saavedra y Sangronis (Sevilla 1746 – 1819) fue militar, diplomático y político, Secretario de Hacienda y Secretario de Estado. En 1808 fue nombrado presidente de la Junta Suprema de España e Indias para la Defensa Nacional de Sevilla. Finalizada la guerra Fernando VII le nombra presidente de la Compañía del Guadalquivir y miembro de la Junta Central y del Consejo de Regencia. Fue amigo íntimo de Jovellanos.


Manuel San Gil (2 obras)
Retrato de Manuel San Gil por Marcelino Unceta. Casa San Gil. Borja

Manuel San Gil y Villanueva (Borja, Zaragoza,1849 - Bétera-Valencia 1908). Tercer hijo de Jose San Gil y de Isabel Villanueva, fue bautizado en la parroquia de San Miguel el 3.10.1849, con los nombres de Manuel, Cándido, Francisco y Salvador de Horta. Estudió bachiller en el colegio de Mariano Ponzano y Derecho en la Universidad de Zaragoza y en ese mismo tiempo aprendió a pintar con Marcelino de Unceta (1835-1905).  En Madrid, continuó sus estudios en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado participando en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1876, con un retrato, técnica a la que se dedicó de manera especial. En 1875 fue nombrado secretario del Museo del Prado, puesto que ocupó al menos hasta 1891: El secretario, joven, fino, inteligente, hombre de mundo, á par de artista —enlazado por su esposa a una de las familias más linajudas de Valencia,— un secretario, en fin, propio de un director como D. Federico de Madrazo, llámase Manuel San Gil y Villanueva, y desempeña la secretaría hace diez y siete años. (La Época 31.2.1891) Fue Inspector de Vigilancia Pública de Toledo y funcionario del Ministerio de Fomento. 

Nombrado Pintor de Cámara por Alfonso XII, para quien realizó el retrato de Felipe V para su despacho en el Palacio Real, donde se conserva, y los retratos de las dos esposas de Alfonso XII, María de las Mercedes de Borbón y María Cristina de Habsburgo-Lorena, actualmente en el Ministerio de Hacienda. Miembro de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, desde 1877, estaba en posesión de la Cruz de la Real Orden de Carlos III. En 1884 contrajo matrimonio con María Dasi y Puigmoltó, hija del marqués de Dos Aguas con quien no tuvo hijos. Encontrándose enfermo se retiró a Bétera, localidad natal de su mujer, donde falleció a los 59 años (Las Provincias 7.12.1908)
Fuentes consultadas: Centro de Estudios Borjanos, Archivo MNP (Caja : 372 / Legajo: 35.15 / Nº Exp: 15), y Prensa.
Manuel San Gil. Retratos de Luis Mendez Quijada, (Nº27) y del Conde de Toreno (Nº59)

Don Luis Méndez Quijada Señor de Villagarcía, (+1570) fue mayordomo de Carlos I. Cuando nace Juan de Austria el rey decide que sea el propio Quijada y su esposa, Magdalena de Ulloa, quienes se ocupen de su educación, imponiéndole que guarde el secreto de su origen incluso a su propia mujer quien lo acepta sin preguntas; el matrimonio no tenía hijos y crían a éste como si lo fuera.  Su origen no se hará público hasta la muerte del rey, por decisión de Felipe II.

José María Queipo de Llano y Ruiz de Sarabia (1786- 1843), VII Conde de Toreno, político e historiador nacido en Oviedo, fue el segundo Presidente del Consejo de Ministros de la historia de España, en 1835. En su faceta de historiador destaca su Historia del levantamiento, guerra y revolución de España sobre la Guerra de la Independencia.


Las obras restantes (15)
Las quince obras que quedan por presentar son de artistas diferentes, aunque, como veremos, algunos de ellos tienen alguna otra obra del Museo Iconográfico depositada en otra institución, incluso alguna en el propio Museo del Prado. A continuación incorporaré los quince retratos, limitando al mínimo la información o los detalles biográficos.

Francisco  Jover Casanova 
(Alicante, 1836 - Madrid, 1890)
Retrato de Francisco Jover Casanova realizado por Sorolla 
para la Ilustración Artística el 7.7.1890

Es el autor del retrato de El gran Duque de Alba que es una copia del realizado por Tiziano de la colección Casa de Alba que se encuentra en el palacio de Liria. Además de este retrato el pintor realizó cinco más para el Museo Iconográfico, cuatro de ellos en el Instituto de España y uno -el marqués de Santa Cruz- sin localizar.
 Francisco Jover y Casanova, El gran duque de Alba (Nº1)

Eduardo Cano de la Peña 
(Madrid, 1823 – Sevilla, 1897)
Eduardo Cano de la Peña. Autorretrato, 1856

Pintor madrileño muy ligado a la ciudad de Sevilla en donde fue conservador del Museo de Bellas Artes y catedrático de colorido y composición en su escuela de Bellas Artes. En Madrid fue alumno de Federico Madrazo y Carlos Luis de Ribera. Su faceta más conocida es la de pintor de historia pero también destacó como retratista. 
Recibió el encargo de realizar dos obras: una copia del retrato de Velázquez que figura "sin localizar" y el retrato del Escultor Martinez Montañés que es copia del realizado por Francisco Varela del Ayuntamiento de Sevilla.
Eduardo Cano de la Peña, El escultor Juan Martínez Montañés. 1877. (Nº4)

José Martí y Monsó 
(Valencia, 1840-Valladolid, 1912)
José Martí Monsó, 1840

Pintor, académico e historiador. Asistió a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando donde tuvo como profesores a Luis Ferrant y Federico de Madrazo y donde fue elegido académico en 1900. Aunque destacó en pintura de historia y en retrato, dedicó gran parte de su actividad a la historia , publicó Estudios histórico-artísticos relativos a Valladolid (1898-1901) y realizó investigaciones sobre la Semana Santa de Valladolid, ciudad en la que fue profesor de Dibujo, Paisaje y Acuarela de la Escuela de Bellas Artes de la que fue nombrado Director. Fue elegido académico de la Purísima Concepción y finalmente conservador del Museo Provincial. Es autor del Catálogo provisional del Museo de Pintura y Escultura de Valladolid. Precisamente el Retrato de Gregorio Fernández que realiza para el Museo Iconográfico es copia del original de Diego Valentín Díaz que se encuentra en dicho Museo.
José Martí y Monsó, El escultor Gregorio Fernández. Hacia 1877 (Nº10)

Gabriel Maureta y Aracil 
(Barcelona, 1832 - Madrid, 1912)
Retrato de Gabriel Maureta y Aracil pintado por Rosales

Realiza cuatro retratos de personajes ilustres para el Museo Iconográfico, que se depositaron en la Academia de la Historia que cedió tres al Instituto de España por lo que solamente mantuvieron uno de ellos, el Retrato del Marqués de Santillana copiado del  Retablo de los Gozos de Santa María, de Jorge Inglés, actualmente cedido para su exposición al Museo del Prado.
Gabriel Maureta y Aracil, El marqués de Santillana 1877–1878 (Nº36)

Eduardo Carrió 
(S. Roque - Cádiz, h. 1835 - ?) 

Eduardo Carrió y Castillo es un  pintor y copista que aunque ha sido considerado de Barcelona, probablemente por su apellido y porque al parecer pudo realizar algún estudio en la Escuela de La Lonja, en la Ciudad Condal, pero podemos afirmar que en realidad es natural de San Roque (Cádiz), hijo de Francisco Carrió y Josefa Castillo tal como consta en los libros de matrícula de la Academia de Bellas Artes madrileña donde figura en la Lista de discípulos que han sido matriculados en Estudios Superiores en el curso 1857-1858, teniendo, entre otros, como profesor a Carlos Luis Ribera en su clase de Antiguo y Ropaje. La información del Museo del Prado habla de que "se especializó en composiciones y en paisajes urbanos" aunque no hemos podido corroborar este hecho. También informa de que participó en exposiciones y certámenes como la Exposición de Bellas Artes de Barcelona en 1877.

Destacó como excelente copista como puede verse en el retrato de Pedro Caro Sureda, Marqués de la Romana, que es copia del original de Vicente López (1772-1850) de la colección del marqués de la Romana hoy en el Museo del Prado, por el que Carrió cobró 375 pesetas. Es una de las dos obras que realiza para el Museo Iconográfico para el que también lleva a cabo la copia del Retrato del Gran Capitán que se encuentra desde 1950 en el Instituto de España.
Eduardo Carrió y Castillo, Pedro Caro Sureda,
Marqués de la Romana. H.1878 (Nº37)

Esteban Aparicio Álvarez 
(Madrid, 26.12.1826 – 3.1.1904) 
Fotografía de Esteban Aparicio Álvarez

Hijo del también pintor neoclásico José Aparicio e Inglada, del que hemos hablado anteriormente. Se inició en la pintura con su padre y posteriormente en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Cultivó el retrato y los temas religiosos. En 1857 fue nombrado profesor de dibujo en el Instituto de Enseñanza media de Santander y corresponsal de la Academia de San Fernando en dicha ciudad. En 1859 fue agraciado con los honores de Pintor de Cámara. En 1876 presenta un Retrato de Alfonso XII a la Exposición Nacional de Bellas Artes. En 1892 es nombrado director de la Escuela Central de Artes y Oficios en Madrid donde ejerce de profesor de dibujo de Adorno y Figura. Se jubila en 1899 (Diario Oficial 4.5.1889). La última noticia de su actividad ed de 1900 cuando actúa como Tesorero en la Comisión para el monumento a Claudio Moyano (El Liberal 9.11.1900). De acuerdo con los datos obrantes en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, falleció en Madrid el 3 enero de 1904.

El retrato que realiza para el Museo Iconográfico es el del político José Patiño Rosales (Milán, 1666 - La Granja, Segovia, 1736) Ministro universal de Felipe V, inspirador de los decretos de Nueva Planta e instaurador del Catastro. Es copia del original de Jean Ranc (1674-1735) que se conservaba en la colección de la condesa de los Villares.
Esteban Aparicio, José Patiño Rosales. 1878  (Nº38)

Andrés de la Calleja
(Ezcaray,  La Rioja, 1705 - Madrid, 1785)

Se formó en Madrid con Jerónimo Antonio Ezquerra y Miguel Jacinto Meléndez. Protegido del príncipe de Asturias, futuro Fernando VI, fue nombrado pintor de cámara en 1734. Después del incendio del Alcázar, actuó como restaurador junto al pintor Juan Gª de Miranda. En 1788 fue director de Pintura en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. El Museo del Prado conserva varias obras suyas  de paisajes con figuras pero el único retrato que realiza para el Museo Iconográfico es el del religioso agustino Enrique Flores de Setién y Huidobro (Villadiego-Burgos 1702-Madrid 1773), historiador que viajó por España para obtener las informaciones que le permitirán redactar su obra monumental en 29 tomos: La España Sagrada.
Andrés de la Calleja. El padre Enrique Flórez. Siglo XVIII, (Nº50)

José Salomé Pina 
(México, 1830 - 1909)
Pintor mexicano discípulo de Pelegrín Clavé en la Academia de San Carlos de México. Obtuvo una pensión para Roma en 1854, por su cuadro San Carlos Borromeo en la peste de Roma. En la Exposición de París de 1859 recibió una mención honorífica por su obra La Piedad. Volvió a Italia, donde pasó siete años y luego dos años en España donde copió obras en el Museo del Prado. Sustituyó a Pelegrín Clavé en 1879 en la Academia mexicana donde fue maestro de Diego Rivera. El retrato de Hernán Cortés, único que realiza para el Museo Iconográfico, es copia del original que se conserva en el Ayuntamiento de la Ciudad de México D.F.
José Salomé Pina, Hernán Cortés. H.1879 (Nº60)

Salvador Martinez Cubells
(Valencia, 1845 - Madrid, 1914)
Salvador Martinez Cubells en 1895
Retrato retocado a lápiz por su hijo Enrique 

Pintor y restaurador que realizó cuatro retratos para el Museo Iconográfico de los que la RAH conserva únicamente el de "El empecinado" que es una copia del retrato de Goya que se encuentra en el Museo Nacional de Bellas Artes Occidentales de Tokio.
Salvador Martinez Cubells, Juan Martín Díaz "el Empecinado". H.1881  (Nº75)

El representado, Juan Martín Díez "El Empecinado" (Castrillo de Duero, Valladolid, 1775 - Roa, Burgos, 1825) es el famoso guerrillero de la Guerra de la Independencia, que luchó contra los franceses consiguiendo éxito en muchas acciones. Cuando acaba la guerra es un personaje reconocido y respetado, pero al regreso de Fernando VII choca con sus ideas absolutistas por lo que fue condenado al exilio en Portugal.   

Dos obras de autor anónimo.

Representan a D. Luis de Góngora que es una copia del original de Velázquez que se conserva en el Museum of Fine Arts de Boston y el retrato de D. Manuel de Sada y Antillón (original) gran Castellán de Amposta y Capitán General de Valencia que murió en 1764.
Anónimo: Copia de Luis de Góngora y Argote  (Nº49)
Pintor antiguo: Manuel de Sada y Antillón. Siglo XVIII, (Nº79)

Dos retratos originales

De Vicente López Portaña es el retrato de Francisco Tadeo Calomarde (Villel, Teruel, 1773 - Toulouse, Francia, 1842), político que a pesar de ser hijo de labradores llegó a ser Ministro de Gracia y Justicia con Fernando VII. Su posición a favor de la Ley Sálica fue causa de su destierro.

De Luis de Madrazo y Kuntz es el retrato del pintor Francisco Sainz y Pinto (1823- 1853), un pintor poco conocido pero con una brillante trayectoria truncada a los 30 años. Estudió con José de Madrazo. Fue becado por la Academia para estudiar en Roma junto a Luis Madrazo y Bernardino Montañés; es en esa ciudad donde moriría el último año de sus estudios. 
Izda. Vicente López Portaña, Francisco Tadeo Calomarde. Hacia 1831 (Nº81)
Dcha. Luis de Madrazo y Kuntz.  El pintor Francisco Sainz. 1848 (Nº85)

Termino con el último personaje del Catálogo, el Nº86 que es el que figuraba al inicio de la primera parte de esta doble entrada dedicada al Museo Iconográfico. Como comenté entonces se trata del único personaje femenino que figura en su Inventario. Fue realizado por Eduardo Balaca, es una copia del retrato que hizo Fray Juan de a Miseria a la famosa santa Teresa de Jesús. 
Eduardo Balaca, Teresa de Jesús. h. 1877 (Nº86)  


RELACIÓN DE OBRAS DEL CATÁLOGO DEL MUSEO ICONOGRÁFICO depositadas en la RAH
Nº 1 El gran duque de Alba. FRANCISCO JOVER Y CASANOVA
Nº 4 Juan Martínez Montañés. 1877. EDUARDO CANO DE LA PEÑA 
Nº 9 Cardenal Pedro González de Mendoza. H.1877 MATÍAS MORENO GONZÁLEZ
Nº 10 El escultor Gregorio Fernández.  Hacia 1877 JOSÉ MARTÍ Y MONSÓ
Nº 12 Marqués De Coupigny (Antes Teodoro Reding). H. 1815 JOSÉ APARICIO E INGLADA
Nº 13 Pedro Agustín Girón, marqués de las Amarillas. H.1815 JOSÉ APARICIO E INGLADA 
Nº 14 Tomás Moreno Daoíz. H.1815 JOSÉ APARICIO E INGLADA, 
Nº 16 Francisco Javier Venegas y Saavedra.  H.1815 JOSÉ APARICIO E INGLADA
Nº 27 D. Luis Méndez Quijada. MANUEL SAN GIL   
Nº 29 Garcilaso de la Vega y Guzmán H.1877 MANUEL OJEDA Y SILES, 
Nº 32 Cardenal Alfonso de la Cueva. H1877 MANUEL OJEDA Y SILES
Nº 33 Íñigo López de Mendoza. 1877 – 1878 FRANCISCO DÍAZ CARREÑO, 
Nº 36 El marqués de Santillana 1877–1878 GABRIEL MAURETA Y ARACIL, 
Nº 37 Pedro Caro Sureda, Marqués de la Romana. H.1878, EDUARDO CARRIÓ, 
Nº 38 José Patiño Rosales. 1878 ESTEBAN APARICIO, 
Nº 39 Cardenal Cisneros. H.1878 MATÍAS MORENO GONZÁLEZ, 
Nº 40 Cardenal Francisco Antonio de Lorenzana. H.1878 MATÍAS MORENO
Nº 41 El cardenal Tavera. H.1878 - MATÍAS MORENO GONZÁLEZ
Nº 42 El cardenal Albornoz. H.1878 MATÍAS MORENO GONZÁLEZ
Nº 46 Don Diego Covarrubias y Leiva. H.1878 MATÍAS MORENO GONZÁLEZ 
Nº 49 Luis de Góngora y Argote ANÓNIMO
Nº 50 El padre Enrique Flórez. Siglo XVIII, ANDRÉS DE LA CALLEJA
Nº 52 Melchor de Macanaz. H.1878 FRANCISCO DÍAZ CARREÑO 
Nº 59 José María Queipo de Llano, Conde de Toreno. XIX. MANUEL SAN GIL Y VILLANUEVA, 
Nº 60 Hernán Cortés. H. 1879  JOSÉ SALOMÉ PINA 
Nº 68 El general Joaquín Blake y Joyes. 1880 MANUEL OJEDA Y SILES 
Nº 71 Francisco Martínez de la Rosa. H1880 FRANCISCO DÍAZ CARREÑO
Nº 73 Alejandro Malaspina. Hacia 1881, JOSÉ MARÍA GALVÁN  
Nº 75 Juan Martín Díaz, El Empecinado. Hacia 1881 SALVADOR MARTÍNEZ CUBELLS
Nº 78 Diego Sarmiento de Acuña, conde de Gondomar. XIX JOSÉ Mª GALVÁN Y CANDELA 
Nº 79 Manuel de Sada y Antillon. Siglo XVIII, PINTOR ANTIGUO 
Nº 81 Francisco Tadeo Calomarde. Hacia 1831 VICENTE LÓPEZ PORTAÑÁ, 
Nº 83 Don Francisco Saavedra. Siglo XIX - ANÓNIMO
Nº 84 El cardenal Alberoni. Siglo XIX. JOSÉ Mª GALVÁN Y CANDELA, 
Nº 85 El pintor Francisco Sainz. 1848 LUIS DE MADRAZO Y KUNTZ
Nº 86 Santa Teresa de Jesús. H. 1877 EDUARDO BALACA


OBRAS DEL CATÁLOGO DEL MUSEO ICONOGRÁFICO depositadas en la Real Academia de la Historia que figuran en el Inventario "sin localizar"

Nº 3 Retrato de Velázquez. EDUARDO CANO DE LA PEÑA 
Nº 7 Condestable D. Álvaro de Luna. MATÍAS MORENO 
Nº 20 D. Álvaro de Bazán, Marqués de Santa Cruz, FRANCISCO JOVER 
Nº 24 D. Francisco de Quevedo. FRANCISCO DÍAZ CARREÑO. 
Nº 28 D. Francisco Pizarro. MANUEL SAN GIL 
Nº 63 Retrato de Calderón de la Barca. DÍAZ CARREÑO 
Nº 64 Retrato de Palafox MANUEL SAN GIL  
Nº 70 Almirante Gravina. JOSÉ GALVÁN 
Nº 74 Dionisio Alcalá Galiano. AUTOR NAPOLITANO



2 comentarios:

  1. BUenas. Creo que el supuesto retrato de Manuel Ojeda y Siles no se encuentra en la Real Academia de Historia, lo he consultado y me dicen que no está allí. Yo tengo un retrato de Manuel Ojeda y Siles y es muy parecido al que muestra aunque de cuerpo entero. Me gustaría saber la procedencia del retrato en óvalo que muestra de M. Ojeda por curiosidad :)

    ResponderEliminar
  2. Las pinturas de esta entrada son de la Real Academia de la Historia, no así los retratos de sus autores. El de Ojeda y Silés que por un descuido había omitido su procedencia, (ya lo he subsanado) creo que lo tomé de un blog titulado "Maestros del Retrato" en el que figura ésta entre varias obras de Ojeda aunque no se indica que sea un autorretrato; por ello en un primer momento no me animé a ponerlo hasta que un día vi que estaba a la venta un retrato del mismo autor de cuerpo entero, sentado (¿A lo mejor el tuyo?) del que sí se decía que era su autorretrato. Eso me animó a incorporarlo. Siento no tener más información. Por lo que sabes de tu obra ¿Crees que puedo decir que es con seguridad su autorretrato? Saludos cordiales.

    ResponderEliminar