No podemos decir que los almacenes del Museo del Prado guarden una cuantiosa obra de mujeres, pero sí que varias de las obras de pintoras que en ellos se conservan han estado durante décadas expuestas al público y hoy se encuentran relegadas a la oscuridad del almacén, saliendo algunas de ellas de vez en cuando a cubrir huecos dejados por obras que el Museo cede a otras exposiciones (lo que ocurre con cierta frecuencia. Ver entrada: Cambios en Sala 56.)
Las relación de pintoras cuyas obras se guardan en el almacén en la actualidad comienza con las hermanas Anguissola y son las siguientes:
LUCÍA ANGUISSOLA
Lucia era la segunda de las cinco hermanas de Sofonisba Anguissola, que a diferencia de Elena que la acompañó en su aprendizaje con el maestro Campi en Cremona, formaba parte del grupo de hermanas que aprendieron la pintura de la propia Sofonisba. Todas ellas fueron artistas siguiendo la estela de la hermana mayor y alguna de ellas dejó, como en este caso, algunas obras notables.
Su muerte prematura, a decir de la especialista Maria Kusche, nos privó de una pintora prometedora, tan buena al menos como lo fue su hermana.
Retrato de Pietro Manna, médico de Cremona. [P0016]
Pintado hacia 1557, es la única obra que el Museo del Prado posee de esta artista, que fue enviada a España por su padre durante la estancia española de Sofonisba, (1559-1573) quizás con la esperanza de que pudiera correr la misma suerte que ella. Se ha dicho que el personaje podría ser su abuelo materno, aunque también se ha apuntado que lo más probable es que fuera un médico amigo de la familia. Vasari, que vio la obra cuando visitó a los Anguissola en Cremona, la alaba en Las Vidas. Lucia firmó su cuadro en el brazo izquierdo del sillón como hija de Amilcar y adolescente. La obra pasó a formar parte de la Colección Real.
A menudo podemos ver la obra expuesta en el Museo sustituyendo al Felipe II de Sofonisba Anguissola mientras éste último viaja por distintas exposiciones.
SOFONISBA ANGUISSOLA
(Cremona 1532c-Palermo 1625)
Aunque en este caso no estamos ante una de las obras de Sofonisba Anguissola es preciso hacer una breve mención a un retrato que guarda estrecha relación con ella.
El retrato de Isabel de Valois [P1030]
Juan Pantoja de la Cruz, Retrato de Isabel Valois según Sofonisba Anguissola
La obra en cuestión es el retrato realizado por Juan Pantoja de la Cruz de la tercera esposa de Felipe II, la francesa Isabel de Valois ya que se trata de una copia de tres cuartos del retrato de cuerpo entero que había realizado Sofonisba Anguissola por encargo del papa Pío IV, hoy desaparecido.
El original de Sofonisba fue copiado en muchas ocasiones tanto por Sánchez Coello como por Pantoja de la Cruz, pero tan solo la copia que realizó Rubens fue fiel al original ya que la hizo de cuerpo entero. Esta obra no siempre se guarda en el almacén pues se expone con frecuencia para cubrir el préstamo de alguna otra obra del grupo de Retratos relacionados con la figura de Felipe II.
Finalmente el Museo guarda en su almacén otra obra de Sofonisba Anguissola de reciente adquisición.
Retrato de Giovanni Battista Caselli, poeta de Cremona, [P08110]
Obra adquirida en Mayo de 2012 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte por 60.000€ a la Galería Caylus y asignada al Museo del Prado en Septiembre de 2012 tras su restauración. La historia de esta obra y su entrada en el Museo del Prado puede leerse en otra entrada de este blog.
Sofonisba Anguissola. Retrato de Giovanni Battista Caselli, poeta de Cremona, [P08110]
MARGARITA CAFFI
(Milán, c.1650-1710)
Pintora barroca italiana especializada en la pintura de bodegones de flores y frutas. Son pocos los datos ciertos que se conocen de la biografía de esta pintora. Firma alguna obra como vicenzina, que aunque algunos han querido ver una alusión a su posible ciudad de origen, Vicenza, lo más probable es que tal apodo se le asignara por el nombre de su padre, Vincenzo Volò, pintor de naturalezas muertas.
Se casó con Ludovico Caffi, pintor especializado en la pintura de flores, de quien tomó el nombre. Trabajó para los grandes duques de Toscana, los archiduques del Tirol y la corte española, donde era muy estimada como demuestran las continuas menciones y las numerosas obras conservadas en museos y colecciones españolas, como la Academia de BBAA de San Fernando, el Palacio de la Granja de San Ildefonso o el Museo del Prado. Desarrolla un estilo propio, de pincelada ligera y toques luminosos sobre sombras en la realización de sus ricos floreros. En Milán creó una escuela de naturalezas muertas.
El Museo del Prado cuenta con cuatro obras de esta pintora italiana de las que tres se encuentran en el almacén.
Rosal en flor [P3997] y Floreros [P2778] y [P2779]
Rosal en flor, óleo sobre lienzo, 152x196cm.
Florero, óleo sobre lienzo, 104 x 65 cm. Florero, óleo sobre lienzo, 104 x 65 cm.
(n. París, 1864)
Louise de Liniers, de soltera Louise Courbot, es una pintora francesa. Fue alumna de J. L. Brown y de Barcias, con quienes se especializa en la pintura de bodegones y animales. Expuso en el Salón de París desde 1889 y obtuvo medalla de plata en 1921.
Las dos pinturas que guarda el Museo del Prado fueron donadas por la marquesa viuda de Cabriñana en 1894.
Pájaros, [P3740] y [P3741]
TERESA MADASÚ Y CELESTINO
(Zaragoza, 1848 - Madrid 1917)
Pintora, dibujante y litógrafa. Nacida el 13 de mayo de 1848, hija de Antonio Madasú y Tomás, funcionario que es destinado a Linares donde Teresa se educó y realizó sus primeros dibujos, aunque a pesar de su buena predisposición la familia no tenía medios para proporcionarle un profesor de dibujo. En 1871 el Sr. Madasú quedó cesante, trasladándose a Madrid, donde Teresa y sus tres hermanas se dedicaron a la costura para ayudar a la frágil economía familiar. En 1873 recibe su primer encargo de dibujante para una obra sobre antigüedades artísticas que editaba José Gil Dorregaray.
Cuando el Conservatorio de Artes abre una cátedra pública de dibujo para señoritas, bajo la dirección del profesor José Vallejo, Teresa asiste a las clases y realiza una serie de 22 dibujos ganando con ellos diversos premios y su publicación por el Ministerio de Fomento. Ello le anima a matricularse en la Escuela Especial de Pintura de Madrid al tiempo que seguía realizando copias de objetos del Museo Arqueológico, para El Museo Español de Antigüedades de Dorregaray. Al mismo tiempo colabora en diferentes publicaciones como La Ilustración Católica (5.5.1878) donde publican su dibujo de la escultura El mendigo Lázaro de Alcoverro.
Aprende a litografiar y empieza a copiar fósiles que son publicados por la Comisión del Mapa Geológico. Obtuvo una pensión del Ministerio de Fomento y fue premiada en distintas exposiciones a las que presentó sus dibujos, acuarelas y litografías. Su nombre aparece entre los copistas del Museo del Prado en el mes de junio de 1875.
Hacia 1876 se casa con Joaquín Avellaneda y Rico, un farmacéutico de Cieza (Murcia), inspector de Hacienda, y en 1880 finaliza sus estudios en la Academia y continua colaborando en diversas publicaciones hasta 1888 en que es nombrada profesora de "Dibujo con aplicación a las artes y a la industria” en la Asociación para la Enseñanza de la Mujer, proyecto educativo creado en 1870 por Fernando de Castro político y pedagogo de ideología krausista, que ofrecía a las mujeres de clase media la oportunidad de tener acceso a la enseñanza de una profesión. Teresa se incorpora a la Sección de Dibujo y Pintura que se había creado en 1883. Tenían una estrecha relación con la Institución Libre de Enseñanza con la que compartían buena parte de su profesorado. En el diario La Correspondencia de España de 30 de Diciembre de 1897 se informa de que ha obtenido el primer premio de la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, ciudad en la que fallece en 1917.
(Información extraída en parte del artículo de Eugenio Maffei “Trabajos geológicos. La señorita doña Teresa Madasú” en El Imparcial, 8 junio 1874; del blog de Fernando Alcolea, "Mujeres Pintoras"; y del Padrón Municipal de Madrid de 1890.)
Pájaros, [P3740] y [P3741] óleos sobre lienzo, 32 23 cm, firmados.
TERESA MADASÚ Y CELESTINO
(Zaragoza, 1848 - Madrid 1917)
Pintora, dibujante y litógrafa. Nacida el 13 de mayo de 1848, hija de Antonio Madasú y Tomás, funcionario que es destinado a Linares donde Teresa se educó y realizó sus primeros dibujos, aunque a pesar de su buena predisposición la familia no tenía medios para proporcionarle un profesor de dibujo. En 1871 el Sr. Madasú quedó cesante, trasladándose a Madrid, donde Teresa y sus tres hermanas se dedicaron a la costura para ayudar a la frágil economía familiar. En 1873 recibe su primer encargo de dibujante para una obra sobre antigüedades artísticas que editaba José Gil Dorregaray.
Cuando el Conservatorio de Artes abre una cátedra pública de dibujo para señoritas, bajo la dirección del profesor José Vallejo, Teresa asiste a las clases y realiza una serie de 22 dibujos ganando con ellos diversos premios y su publicación por el Ministerio de Fomento. Ello le anima a matricularse en la Escuela Especial de Pintura de Madrid al tiempo que seguía realizando copias de objetos del Museo Arqueológico, para El Museo Español de Antigüedades de Dorregaray. Al mismo tiempo colabora en diferentes publicaciones como La Ilustración Católica (5.5.1878) donde publican su dibujo de la escultura El mendigo Lázaro de Alcoverro.
"El mendigo Lázaro, fotografía de Laurent, dibujo de Teresa Madasú, grabado A. Carretero".
Aprende a litografiar y empieza a copiar fósiles que son publicados por la Comisión del Mapa Geológico. Obtuvo una pensión del Ministerio de Fomento y fue premiada en distintas exposiciones a las que presentó sus dibujos, acuarelas y litografías. Su nombre aparece entre los copistas del Museo del Prado en el mes de junio de 1875.
Hacia 1876 se casa con Joaquín Avellaneda y Rico, un farmacéutico de Cieza (Murcia), inspector de Hacienda, y en 1880 finaliza sus estudios en la Academia y continua colaborando en diversas publicaciones hasta 1888 en que es nombrada profesora de "Dibujo con aplicación a las artes y a la industria” en la Asociación para la Enseñanza de la Mujer, proyecto educativo creado en 1870 por Fernando de Castro político y pedagogo de ideología krausista, que ofrecía a las mujeres de clase media la oportunidad de tener acceso a la enseñanza de una profesión. Teresa se incorpora a la Sección de Dibujo y Pintura que se había creado en 1883. Tenían una estrecha relación con la Institución Libre de Enseñanza con la que compartían buena parte de su profesorado. En el diario La Correspondencia de España de 30 de Diciembre de 1897 se informa de que ha obtenido el primer premio de la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, ciudad en la que fallece en 1917.
(Información extraída en parte del artículo de Eugenio Maffei “Trabajos geológicos. La señorita doña Teresa Madasú” en El Imparcial, 8 junio 1874; del blog de Fernando Alcolea, "Mujeres Pintoras"; y del Padrón Municipal de Madrid de 1890.)
Retrato de Melchor-Rafael de Macanaz y Montesinos [P04098]
El Museo del Prado conserva una única obra de esta pintora que es la copia del retrato del político y escritor Melchor-Rafael de Macanaz y Montesinos (Hellín, Albacete, 1670-1760) que fue Fiscal General en la corte de Felipe V y Ministro Plenipotenciario con Fernando VI; en la imagen sostiene un plano con la reforma urbana de la ciudad de Xátiva (Valencia), llamada San Felipe en el siglo XVIII.
El Museo del Prado conserva una única obra de esta pintora que es la copia del retrato del político y escritor Melchor-Rafael de Macanaz y Montesinos (Hellín, Albacete, 1670-1760) que fue Fiscal General en la corte de Felipe V y Ministro Plenipotenciario con Fernando VI; en la imagen sostiene un plano con la reforma urbana de la ciudad de Xátiva (Valencia), llamada San Felipe en el siglo XVIII.
MARIETTA ROBUSTI "LA TINTORETTA"
(Venecia, c1554-1590)
Hija de Jacopo Robusti y por ello también conocida como 'La Tintoretta", aprendió a pintar en el taller de su padre. Carlo Ridolfi, biógrafo del pintor, cuenta que a pesar de ser ilegítima era su hija preferida y acompañaba a todas partes a su padre, vestida de chico.
Se casó con un orfebre y joyero, Mario Augusta, aunque siempre permaneció cerca de su padre. Lamentablemente nunca fue reconocida su obra en vida. Hay diversas fuentes que que hablan sobre su muerte prematura sin ofrecer demasiados detalles.
En el Museo del Prado se conservan tres retratos de dama*, uno de los cuales podría ser un autorretrato. Marietta nunca recibió encargos públicos que le permitieran demostrar sus dotes de artista. Se especializó en pinturas de pequeño formato, principalmente retratos de uso privado. Muy pocas obras pueden serle atribuidas con seguridad.
*El silencio del Museo sobre esta pintora es clamoroso, ya que apenas ofrece información alguna sobre ella y la mayor parte de las referencias que tenemos son ajenas a la institución.
ROSARIO WEISS Y ZORRILLA
(Madrid, 1814 - 1843)
Hija de Isidoro Weiss, y de Leocadia Zorrilla Galarza, hacia 1820 pasó a vivir, junto a su madre y su hermano con Francisco de Goya en la Quinta del Sordo y en 1824, cuando Goya se exilia en Burdeos, se traslada con su madre a vivir de nuevo con él y empieza a tomar lecciones de pintura del maestro.
En 1828, tras la muerte de Goya, siguieron viviendo un tiempo en Burdeos donde asistía a clases de dibujo y pintura y a la escuela gratuita de Pierre Lacour, pinstor discípulo de David, donde aprendió a litografiar. Tras la amnistía de 1832 para los delitos contra Fernando VII, Rosario, junto a su madre y hermano, vuelve a Madrid y se incorpora a las actividades del Liceo Artístico y Literario tras su creación en 1837 y también estuvo ligada a la Academia de Bellas Artes de San Fernando donde participa en exposiciones presentando copias de obras de Murillo, Velázquez o Goya.
En 1839 es nombrada académica de mérito. En 1842 accede al puesto de maestra de Dibujo de Isabel II y su hermana la infanta Luisa Fernanda, probablemente gracias a la intervención de su tutor, Argüelles, aunque a causa de su mala salud murió al año siguiente sin haber cumplido los treinta años.
Retrato de Los Duques de San Fernando de Quiroga [P04660]
Su memoria siempre ha estado ligada a la de Goya, de quien se dice que era hija aunque nunca ha podido documentarse tal relación. Sus obras se encuentran repartidas en diversos museos e instituciones y una buena muestra de sus dibujos se encuentra en la Fundación Lázaro Galdiano de Madrid y en la BNE. El Museo del Prado conserva de esta artista el Retrato de Los Duques de San Fernando de Quiroga.
R. Weiss, Retrato de Los Duques de San Fernando de Quiroga. H.1833 MNP
El Museo del Romanticismo posee una litografía de la misma obra realizada por Rosario Weiss, mientras el Museo del Prado posee una pequeña obra de Rafael Tegeo con los mismos personajes aunque con un fondo paisajístico. Se dice que ambas obras son versiones reducidas de un supuesto retrato de gran formato realizado por Tegeo del que no se conoce el paradero.
Rosario Weiss. Litografía. Mª Luisa de Borbón y Joaquín de San Fernando. MROM
R. Tegeo, Retrato de Los Duques de S. Fernando de Quiroga. H.1833 MNP P05975
CATARINA YKENS
(Amberes 1659-1737)
Pintora flamenca. Sigue la vocación pictórica familiar, ya que es hija de Jan Ykens y sobrina del bodegonista Frans Ykens, quien a su vez era sobrino de Osias Beert I. Su nombre aparece registrado en la corporación de San Lucas en 1687.
Cultivó la pintura de naturaleza muerta, principalmente la de flores, género entonces considerado menor. Su obra conocida es escasa. Durante décadas, en los sucesivos catálogos del Museo, figuraron dos obras de Catarina Ykens que en la actualidad se atribuyen a Daniel Seghers. En su lugar hoy se registran otras dos obras de esta autora, una de las cuales se encuentra en el almacén y otra forma parte del Prado disperso.
Guirnalda con paisaje [P01902]
Guirnalda con paisaje
Firmado Catherina Ykens fecit, en el ángulo inferior izquierdo.
Firmado Catherina Ykens fecit, en el ángulo inferior izquierdo.
Procede de la Colección Real. Aranjuez.
JULIA ALCAIDE MONTOYA
Gijón, 1885-1939
Su formación artística comienza en en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid en la que pronto destaca en las diferentes técnicas pictóricas como el óleo, la acuarela o el pastel. Se relaciona en el ambiente cultural madrileño artistas y escritores como Benito Pérez Galdós o Emilia Pardo Bazán.
Aunque se especializa en bodegones, floreros y escenas de caza y paisajes, también realiza obras costumbristas e interesantes retratos, como su propio autorretrato (a la izquierda) una excelente obra que se expone en la Casa Museo de Jovellanos de Gijón.
Se la considera como pionera de las pintoras asturianas. Participó en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, siendo galardonada en diversas ediciones. Concurrió por última vez a una exposición en 1935, el año en que cumplía los ochenta años.
Frutas [P06346]
Julia Alcaide Montoya. Frutas, firmado, 1911 [P06346].
Legado testamentario de la autora al MAM, 1940
EMILIA CARMENA MONALDI
(Emilia Carmena de Prota)
Madrid 1823 – 1900
Nacida en Madrid el 5 de abril de 1823, Emilia era hija del empresario Juan Escribano Carmena y de Luisa Monaldi Mancini (+ 1875). Las primeras noticias que conocemos de su actividad artística datan de 1844 año en que presenta sus obras a la Exposición de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. La crítica, firmada por Eugenio Ochoa, dice que “presenta varias copias que son mejores que sus retratos” (Semanario de Palma 1844 noviembre 14).
En 1845 el escritor Antonio Flores la menciona en sus crónicas de Viajes por las provincias vascongadas, que se publican en el diario El Laberinto y en las que se reproducen algunos de sus dibujos.
“Sentada en aquellas peñas y con la paleta en la mano, vimos más de una vez a nuestra apreciable compatriota la señorita doña Emilia Carmena, a cuya amabilidad debemos el poder ilustrar estos artículos con algunos de los muchos dibujos que, después de su viaje a las provincias Vascongadas, enriquecen hoy el estudio de tan distinguida joven.”
Emilia Carmena Monaldi “Viajes a las provincias vascongadas. El Laberinto, 1 enero 1845.
También participa en las actividades del Liceo Artístico y Literario exponiendo algunas de sus obras. (El Heraldo 21 de junio de 1848). En 1850 fue nombrada Pintora de Cámara, (La Patria 23/4/1850, p.4). Patrimonio Nacional, conserva en el palacio de Riofrio una copia de la Mona Lisa, copia de la obra de taller existente en el Museo del Prado y en la Granja de San Ildefonso una copia de la Virgen del Pez de Rafael. También pertenece a Patrimonio Nacional su Retrato de Infante muerto representando al Príncipe de Asturias que apenas vivió unos minutos y que también fue retratado por otros artistas como José Roldán, Gómez Cros o Federico de Madrazo.
Copias: la Virgen del Pez de Rafael (1846) y la Mona Lisa, (1847) copia del MNP
Emilia Carmena. 1850 Retrato de infante muerto. PN.
En la misma fecha es designada maestra de pintura de las infantas Cristina y Amalia, hijas de Isabel II (La España 9 de abril 1850). El archivo del Museo del Prado conserva la Carta que envía en 1851 al director del Museo de Pinturas, José de Madrazo, por la que solicita los cuadros números 129 y 130 para que sean copiados por la infanta doña Amalia. (Caja : 352 / Legajo: 18.06 / Nº Exp: 21 / Nº Doc: 8). Según el catálogo de José de Madrazo de 1856 se trata de dos obras de la Escuela Napolitana, una de carácter religioso y un Bodegón.
Se casa en torno a 1853 con Alejandro Prota y Boasi (1826-1899), siciliano de Paternò (Catania), afincado en España, secretario honorario del rey y apoderado general del Duque de Berwick y de Alba. Fruto de ese matrimonio nacerá su única hija Isabel Prota y Carmena (1854-1928) que será apadrinada por Isabel II y Francisco de Asís y que con el tiempo se convertirá en una famosa compositora de música religiosa.
Se casa en torno a 1853 con Alejandro Prota y Boasi (1826-1899), siciliano de Paternò (Catania), afincado en España, secretario honorario del rey y apoderado general del Duque de Berwick y de Alba. Fruto de ese matrimonio nacerá su única hija Isabel Prota y Carmena (1854-1928) que será apadrinada por Isabel II y Francisco de Asís y que con el tiempo se convertirá en una famosa compositora de música religiosa.
Cuenta Carmen Pescador del Hoyo en su artículo La colección de cuadros de las Dominicas de Loeches, (Anales del Instituto de Estudios Madrileños, nº 24, 1987) que en 1853 visitó el convento Emilia Carmena con su marido, en su condición de apoderado del duque de Alba y luego escribió: "Vi su hermoso templo desnudo, dolor me causó su vista y el no poder remediar los males causados por la invasión francesa" y ya que no podía devolver los cuadros expoliados decidió dedicarse a pintar obras para cubrir los huecos dejados, empezando por una gran Inmaculada para el altar mayor que entrega como regalo al convento en 1854. A partir de entonces de forma continua va realizando obras que va entregando de forma generosa al convento ya que no acepta pago por ellas. Convierte el convento en el principal destinatario de su actividad artística hasta el final de sus días, sumando un total de 52 pinturas, según consta en la relación que ella misma realiza en 1880. Falleció en Madrid el 25 de mayo de 1900.
Emilia Carmena, Retrato de su madre Luisa Monaldi. Convento de Dominicas de Loeches
(Reprod. en Pescador, Carmen. Art. citado Nº 202 de la relación de cuadros)
En el IPCE figura por error como retrato de la pintora, con el apellido Carmona.
Emilia carmena, Santa Catalina, IPCE
(La información biográfica procede en parte del artículo de Carmen Pescador mencionado, de la página de Fernando Alcolea dedicada a Mujeres Pintoras, además de otras fuentes diversas como el Padrón municipal de Madrid, la hemeroteca BNE o Biblioteca Virtual de Prensa Histórica - MECD)
Retrato de Juan Antonio Martínez [P05938]
Emilia Carmena Monaldi. Retrato de Juan Antonio Martinez Alcobendas, 1864 MNP
La obra aparece fechada y firmada y su atribución actual proviene de la transcripción realizada en su momento de la firma, por la que se indica la autoría de un inexistente pintor llamado Emilio Carmona de Rota, de quien se afirma que "se tienen escasas referencias biográficas".
La realidad es que no existe referencia biográfica alguna relativa a ese presunto autor, salvo la propia auto-referencia del Museo. De acuerdo con la descripción que figura en el “Prado Disperso, Obras depositadas en Zaragoza - Addenda Obras en el Museo de la Rioja” (Boletín del Museo del Prado nº 34 de 1995) la firma y la fecha aparecen abajo a la izquierda´
La firma y la fecha aparecen efectivamente abajo a la izquierda, aunque la imagen de que disponemos no nos permite una correcta visualización. El Museo informa de que la inscripción que figura es la siguiente:
Emilio Carmona de Rota fecit en Madrid en 1864
Considero que la transcripción es errónea (a falta de constatación a la vista de la obra, actualmente en el depósito del museo), y considero que debería ser:
Emilia Carmena de Prota fecit en Madrid en 1854
Ello supondría que no estaríamos ante la obra de un pintor sino de la pintora nombrada, Emilia Carmena Monaldi también conocida como Emilia Carmena de Prota.
El personaje representado. En el cuadro aparece otra inscripción arriba a la izquierda sobre una columna, enmarcada en una especie de escudo que dice: El excmo Sôr Don / Juan Antonio Martinez / Año de / 1822. El Museo no aporta ninguna información sobre el mismo.
Tras la correspondiente búsqueda se puede afirmar que se trata del Mariscal de Campo Juan Antonio Martinez Alcobendas y Varela (Madrid 1769-1825) que fue Gobernador General de las islas Filipinas entre 1822 a 1824, y que muere en 1825 precisamente en el viaje de retorno de las Islas después de haber cumplido su mandato, tal como se recoge en el Índice de personas nobles y otras de calidad que han estado en Filipinas 1521 – 1898, publicado por W. E. Retana en el Boletín de la RAH, tomo 76 (junio 1920).
Se da la circunstancia de que este personaje, Juan Antonio Martínez Alcobendas, era descendiente directo del célebre arquitecto madrileño Juan de Villanueva, ya que era nieto de su única hija, Paula Villanueva Moraza.
Con esta obra se incorpora una pintora más a la nómina de mujeres que integran la colección del Museo Nacional del Prado.
El Museo del Prado ha estudiado y aceptado la propuesta y lo ha reflejado en la Galería Online donde puede verse desde hoy, 22 de Junio de 2018
La inscripción, una vez revisada por parte del personal técnico del Museo, se transcribe en la Galería Online que muestra lo siguiente:
En la parte izquierda del cuadro, sobre una columna, aparece la inscripción "El Excmo Sr Don Juan Antonio Martinez Año de 1822". Más abajo, en la parte inferior de la columna, firmado y fechado: "Emilia Carmena de Prota Fecit en Madrid 1854"
ELISABETH-LOUISE VIGÉE LEBRUN
París, 1755 - 1842
Pintora y retratista francesa. Nació en 1755 en París en el seno de una familia burguesa artística. A los 12 años perdió a su padre Louis Vigée, retratista en colores pastel, que fue su primer maestro. Su madre, Jeanne Massin, volvió a casarse con Jacques-François Le Sèvre con el que la pintora no tenía buena relación. En 1776 se casa Jean-Baptiste P. Lebrun, pintor y comerciante de arte, sobre todo por poder abandonar el hogar familiar.
Ya en su adolescencia pintaba retratos de manera profesional y a los 15 años tenía su propio estudio. Adquiere gran fama como retratista de muchos miembros de la nobleza francesa lo que le valió para ser invitada en Versalles para retratar a la reina Mª Antonieta, a quien gustó tanto el retrato que le hizo que le encargó muchos otros. Al inicio de la revolución francesa se ve en la necesidad de exiliarse con su hija Julie, por su cercanía a la monarquía, trasladándose primero a Italia y después a Rusia obteniendo grandes éxitos y siendo aceptada en las correspondientes Academias. Regresó a Francia durante el reinado de Napoleón I aunque mantuvo su actividad viajera yendo a Inglaterra donde pintó entre otros a Lord Byron. Publicó sus Memorias en 1835 y vivió finalmente en París hasta su muerte en 1842.
El Prado posee dos obritas (37 x 27 cm. c/u), realizadas al óleo sobre tabla, probablemente copias de obras realizadas por ella. Su presencia en el catálogo del Museo de Pedro Madrazo de 1843 nos habla de una temprana entrada en la colección, en el entorno de su fecha de fallecimiento. Estuvieron depositadas en el Museo de Lugo hasta 1989 y desde entonces se encuentran guardadas en el almacén en espera del estudio que asegure o descarte su autoría y que permita, en su caso, su salida al exterior.
María Carolina, esposa de Fernando IV de Nápoles [P5832]
María Carolina, esposa de Fernando IV de Nápoles
En el Museo Condé de Chantilly existe una copia de tamaño similar (35 x 28cms.) a la del Prado, de la que se dice: "Copia de un original de 1791 que estuvo en la colección Maiello y fue destruido por el fuego en 1940".
Princesa María Cristina Teresa de Borbón [P5833]
Princesa María Cristina Teresa de Borbón, [P5833]
En el Museo de Capodimonte (Nápoles) existe la probable versión original de este retrato pintada al óleo sobre lienzo que triplica su tamaño (121.5 x 92.5 cm)
CONDESA DE LAS NAVAS
Carmen Pizarro Ramírez
Carmen Pizarro Ramírez
Lucena, 1814 - Gibraleón, 1882
El Museo Prado conserva una marina pintada al óleo sobre hojalata de la que se dice ser autora la Condesa de las Navas. La obra pertenecía a la colección de pinturas que Dionisia Vives y Zires, duquesa viuda de Pastrana que donó al Museo en 1889.
De las mujeres que han ostentado el título de Condesa de las Navas entre su fecha de creación (1795) y la fecha de la donación de la obra (1889), Carmen Pizarro Ramírez, la cuarta condesa, coincide con el nombre señalado por Ossorio y Bernard en su Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, en donde figura la reseña de una pintora llamada Dª Carmen Pizarro, de la que se informa que "Contribuyó en 1840 con un cuadro al óleo de su mano, para la rifa que tuvo efecto con objeto de aliviar la situación del pintor Esquivel, ciego a la sazón", para poder costear una posible operación en el extranjero. Cabe pensar que esa obra hubiera podido ser adquirida por la condesa de Cuba (más tarde Duquesa viuda de Pastrana), que frecuentaba los círculos culturales madrileños y asistía regularmente al Liceo Artístico y literario. Esta coincidencia en el tiempo ha llevado a pensar que estamos ante la misma persona de la que es posible rastrear su memoria a través de diversos documentos y reseñas de prensa de la época.
De las mujeres que han ostentado el título de Condesa de las Navas entre su fecha de creación (1795) y la fecha de la donación de la obra (1889), Carmen Pizarro Ramírez, la cuarta condesa, coincide con el nombre señalado por Ossorio y Bernard en su Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, en donde figura la reseña de una pintora llamada Dª Carmen Pizarro, de la que se informa que "Contribuyó en 1840 con un cuadro al óleo de su mano, para la rifa que tuvo efecto con objeto de aliviar la situación del pintor Esquivel, ciego a la sazón", para poder costear una posible operación en el extranjero. Cabe pensar que esa obra hubiera podido ser adquirida por la condesa de Cuba (más tarde Duquesa viuda de Pastrana), que frecuentaba los círculos culturales madrileños y asistía regularmente al Liceo Artístico y literario. Esta coincidencia en el tiempo ha llevado a pensar que estamos ante la misma persona de la que es posible rastrear su memoria a través de diversos documentos y reseñas de prensa de la época.
Carmen Pizarro Ramírez era hija de Luis Pizarro Ramírez (1800-1855), militar y después diputado (se dice que era descendiente del conquistador Francisco Pizarro) y de Juana Ramírez Rico (1816-1847) segunda condesa de las Navas, de quien Carmen heredará el título. Las ideas progresistas del padre les llevaron en ocasiones al exilio, uno de los cuales en Francia duró diez años. Estas estancias influyeron en su formación haciendo de ella una dama de elevada cultura y refinamiento.
En 1836 contrajo matrimonio en Madrid con Juan Gualberto de Quesada y Silva, conde del Donadío de Casasola, (Santiago de Chile, 1795 - Málaga 1837) quien moriría al año siguiente siendo gobernador de Málaga, asesinado por amotinados progresistas. Viuda y embarazada, Carmen dio a luz en Valencia a una niña, Juana Gualberta, que heredaría ambos títulos. En 1860 recibe la distinción de la Banda de la Real Orden de Mª Luisa, junto con otras damas de la alta sociedad madrileña, como la condesa de Valencia de Don Juan, Adelaida Crooke (1863-1917), también pintora e implicada en aventuras culturales como la creación del Instituto que lleva su nombre.
La obra, pintada sobre una plancha de hojalata, de pequeño formato: 0'25 x 0'31 cm., representa una escena de playa con unos personajes en tierra en primer término, que muestra un colorido inusual que podría ser debido al efecto del paso del tiempo sobre el material y la pintura empleada.
Marina [P03699]
Carmen Pizarro Ramírez - Condesa de la Navas. Marina
(El nº escrito en rojo,186, corresponde al inventario de obras de Dionisia Vives, debajo el 979 que se le adjudicó al entrar en el Museo, que finalmente se ha cambiado al P03699)
MARIANA DE LA CUEVA Y BARRADAS
Guadix - Granada, 24.2.1623 - d.1688
Una reciente adquisición (2017) ha venido a incorporar un nombre más al elenco de pintoras del Museo del Prado. La obra adquirida es de de la granadina Mariana de la Cueva y Barradas y se trata más que de una copia de una versión de la obra de El Greco, San Francisco en meditación. Tanto la entidad vendedora (Albalarte) como el propio Museo del Prado aluden a Palomino ("El museo pictórico y escala óptica" 1715) como referencia para identificar a la pintora.
Mención de la pintora en la obra de Palomino
Mariana, es hija de D. Pedro de la Cueva Benavides caballero de la orden de Calatrava y de su esposa Juana María Barradas, ambos de Guadix. A juzgar por los datos de la tabla genealógica de la RAH tiene solamente una hermana de nombre Catalina.
En el recuadro: Dª Mariana de la Cueva casó en Granada con D.Pº Ostos de Zayas
Tabla genealógica de la familia de la Cueva, señores de Jarafe. (S.a.) RAH
De las dos hermanas, una, Catalina, se dedica a la vida religiosa ingresando en un convento de de Guadix, probablemente las comendadoras de Santiago, mientras que Ana María contraerá matrimonio en Granada -para lo que realizará las pruebas correspondientes en 1636- con Diego Ostos de Zayas, del hábito de Calatrava, tal como figura en el documento consultado. El nombre del marido no coincide totalmente con el que Palomino menciona, "Francisco de Zayas" ni consta en los documentos consultados que Mariana tuviera tres hermanos "Cavalleros de Abito" de la orden de Calatrava, como afirma el tratadista.
San Francisco arrodillado en meditación [P08274]
Mariana de la Cueva sigue el conocido modelo de San Francisco en meditación de El Greco: en su obra vemos al santo de cuerpo entero que se encuentra arrodillado ante una imagen escultórica de Cristo crucificado que se apoya en una calavera en posición horizontal, sobre una piedra que cumple la función de pequeño altar en la que también vemos un libro de oraciones de gruesas tapas con dos cierres, uno de ellos abierto. La luz ilumina el rostro y las manos del santo cruzadas en el pecho, manteniendo los dedos en una posición que nos resulta bien conocida del pintor de Creta. En la esquina inferior derecha aparece el papel con la firma que, por mantener la fidelidad al modelo, reproduce en primer lugar el nombre del pintor griego e inmediatamente debajo el de la autora.
A pesar de que la imagen no permite distinguir de un modo nítido toda la inscripción, es posible leer en la parte superior del papel al menos el nombre "Dominicos", que indudablemente corresponde al del pintor griego. En la parte inferior se puede ver la firma de la pintora y la fecha de realización:
D. m ana de la cueba / y barradas fac / año de 16[6]4
Sobre la primera "m" aparece un signo de abreviatura por lo que ha de entenderse como "maría".
Habrá que esperar a que el Museo del Prado culmine la tarea comenzada con la adquisición de esta obra y su restauración y lleve a cabo el correspondiente estudio técnico de la misma, así como las investigaciones que nos lleven a saber algo más de esta singular pintora.
CATERINA CHERUBINI
Caterina Cherubini Preziado - Roma, h.1720-1811
Aunque su apellido parece indicar un origen italiano su marido, el pintor Francisco Preciado de la Vega, (Sevilla, 1712 - Roma, 1789), dice que pertenecía a una "familia oriunda del reino de Aragón". Se casó con el pintor y tratadista español que vivió la mayor parte de su vida en Roma como encargado de los pensionados españoles que acudían allí a formarse. Con él aprende a realizar miniaturas, y pequeñas pinturas al óleo con las que alcanza cierta notoriedad lo que le permite obtener ingresos que ayudan a la economía familiar.
Es recibida como Académica de Mérito por la pintura en tres Academias, de Bellas Artes, San Luca (Roma), San Fernando (Madrid) y Bolonia y también en la literaria de los Arcades de Roma. El matrimonio Preciado-Cherubini coincide en Roma con otros grupos familiares como los Mengs, los Subleyras y otros en los que alrededor de un pintor ya establecido, sus hijas, esposas o hermanas realizan un aprendizaje que les va a permitir dedicarse a la pintura e incorporarse a las Academias de Bellas Artes.
Las obras que Caterina envía a España son muy bien acogidas y la hacen acreedora de una pensión de 3.000 reales anuales concedidos por Carlos III con la condición de que envíe a la corte copias de de obras de pintores italianos como Guido Reni, Rafael o Corregio, lo que ella realiza habitualmente incluso tras la muerte del rey en 1788.
Santa Inés [P004699]
Catherina Cherubini, Santa Inés.
Óleo sobre lámina de cobre 24,5 x 18,5 cm
Se trata de una pequeña pintura sobre plancha de cobre representando a Santa Inés, hasta ahora considerada de autor anónimo, que entró al Museo el año 1973 formando parte del legado de Consuelo Rocamora Menéndez.
La justificación de la atribución a la pintora deriva de una inscripción en su reverso: "Regalo en Roma de D.a Catha/lina Preziado dí 7 de Sept.e de 1769". Tal inscripción "vincula" la persona a la obra aunque no necesariamente acredita su autoría pues no se trata de una firma sino de una anotación.
Este tipo de pequeñas obras eran realizadas tanto por ella como por su marido, de quien se conocen obras similares. En la obra escrita de Preziado titulada Arcadia pictórica, el artista andaluz manifestaba que realizaba miniaturas que le servían “para introducirme con honor en los gabinetes de los príncipes”.
A pesar de las dudas, damos la bienvenida a que Caterina Cherubini sea incluida en el elenco de pintoras del Museo del Prado por lo que significa de dar visibilidad a una artista que reúne todos los requisitos para poder formar parte activa de un capítulo poco conocido de la historia de las pintoras que desarrollaron su actividad en la Roma del siglo XVIII.
Actualización 2024
El Museo del Prado ha adquirido (2022) una obra de Mª Luisa Puiggener incorporando una nueva pintora al elenco artístico del Museo.
MARIA LUISA PUIGGENER
Jerez de la Frontera, 1867 - Sevilla h.1921
María Luisa Antonia Ana Joaquina Puiggener Sánchez era hija de José Puiggener Bajes, periodista y editor de origen catalán casado con la jerezana María Sánchez Pastrana, con quienes vive en Jerez al menos hasta 1890, año en que ya se encuentra en Sevilla donde asiste a las clases del pintor Francisco Narbona en la Sociedad Económica de Amigos del País local donde comparte premios con la hermana del profesor, la pintora y maestra Adela Narbona, cuyo retrato pintado por su marido, González Santos, se conserva en el Museo del Prado [P07692]. Al mismo tiempo inicia sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios pasando posteriormente a la recién creada Sección de Señoritas de la Academia de Bellas Artes sevillana donde recibe la enseñanza del pintor José Jiménez Aranda incorporado a la Academia en 1892, a quien considera su verdadero maestro haciéndolo constar en los catálogos de las Exposiciones Nacionales. La influencia del pintor es bien visible en las obras de carácter social que conocemos de ella. Recibe numerosos premios y reconocimientos durante su aprendizaje que ya hacían presagiar el interés que iba a suscitar el trabajo de esta pintora.
Con el comienzo del siglo va a desarrollar una intensa actividad participando en numerosas exposiciones locales y en las nacionales de 1904, 1906 y 1910, obteniendo Mención Honorífica en las dos primeras. Participa en la Exposición Feminista de 1903 del Salón Amaré en la que presentó entre otras la obra de la que se dice: "Reúne la figura de la
Muchacha que hojea un álbum muchas y muy
excelentes condiciones que acreditan á su autora de notable artista", obra que probablemente sea la recién adquirida por el Museo que aparece fotografiada en la prensa de la época.
Detalle de la fotografía aparecida en ABC el 30.6.1903
En el Anuario del Comercio de 1905 figura viviendo en Sevilla en la calle Moratín, 5, junto a un hermano, Mariano, también pintor, del que nada sabemos, A pesar de su presencia habitual en certámenes y exposiciones de la época no llega a la media docena el número de obras conocidas en la actualidad: La última alhaja, (1900). Madre e hija (h. 1901), Una artista (h.1901), Retrato de dama, Retrato de caballero con bigote y Bodegón con sandía y uvas. La última fecha documentada de su presencia en una exposición sevillana es de 1921.
La obra adquirida por el Museo, Una artista, realizada hacia 1901 aparece firmada “L. Puiggener” lo que ha hecho suponer a algunos historiadores que era una forma de esconder su nombre para no mostrar su condición de mujer, lo que resulta poco probable en una pintora bien conocida y valorada en el ámbito sevillano en el que trabajó y nunca abandonó, por más que la crítica madrileña pudiera desconocerla.
Una artista [P08441]
Mª Luisa Puiggener, "Una Artista" h,1901
86,5 x 74,5 cm [P08441] Almacén
Hasta aquí la información disponible sobre la presencia de pintoras que se guardan en el almacén, que cierro con una relación actualizada de las pintoras y dibujantes del Museo del Prado y una relación de las principales fuentes de información utilizadas. Ambas relaciones se van modificando en función de las novedades que se van produciendo.
Fuentes de información consultadas
- Galería online del Museo del Prado
- Enciclopedia Online del Museo del Prado
- Catálogos del Museo del Prado desde 1829 que se encuentran disponibles en la web del Museo.
- Notas al Catálogo del Museo del Prado de Jose Antonio Gaya Nuño en el Boletín de la Sociedad Española de Excursiones T.58, año 1954 [Págs.100-142]
- Boletines del Museo del Prado (en lo relativo al Prado Disperso)
- Informe del Tribunal de Cuentas 2003 sobre fiscalización del Museo Nacional del Prado, ejercicio 1998.(Suplemento BOE 25.4.2003)
- Las miniaturas en el Museo Nacional del Prado. Madrid, 2011. Carmen Espinosa
- Dona i art a Espanya. Artistes d’abans 1936. Tesis doctoral. Vicent Ibiza i Osca
MÁS INFORMACIÓN SOBRE PINTORAS EN EL MUSEO DEL PRADO en
Pintoras en el Museo del Prado In & Out I (EXPUESTAS)
Pintoras en el Museo del Prado In & Out III (MINIATURISTAS Y DIBUJANTES)
Pintoras en el Museo del Prado In & Out IV (DISPERSAS)
Pintoras en el Museo del Prado In & Out I (EXPUESTAS)
Pintoras en el Museo del Prado In & Out III (MINIATURISTAS Y DIBUJANTES)
Pintoras en el Museo del Prado In & Out IV (DISPERSAS)
Interesantísimo y concienzudo. Enhorabuena.
ResponderEliminarEstoy encantada de haber descubierto este blog :)
ResponderEliminar¡Qué buen trabajo!
Seguramente de las obras presentadas las que ahora mismo tendrían más posibilidades por su calidad para estar expuestas son la de Lucia Anguissola, la de Sofonisba depositada en París (imperdonable que una obra de una pintora tan buena sirva de decoración a guateques diplomáticos)y alguna de las de Vigee Lebrun. Fantástico blog.
ResponderEliminarinteresante¡¡, tengo un cuadro muy grande y hermoso de Maria Luisa de la Riva comprado por mi bisabuela en París y realmente conocía muy poco de ella
ResponderEliminarMuchas gracias por publicar todas estas informaciones tan interesantes y con una muy cuidada presentación.
ResponderEliminarAcabo de felicitarte por tu entrada sobre Clara Peeters, pero recorriendo tu blog me encuentro con este concienzudo estudio. Interesantísimo! A partir de ahora considerame seguidora del blog
ResponderEliminarPilar
¡Bienvenida Pilar y gracias por tus comentarios!
ResponderEliminar