viernes, 15 de junio de 2018

PINTORAS EN EL MUSEO DEL PRADO IN & OUT (III) MINIATURISTAS Y DIBUJANTES

LAS MINIATURISTAS

Continuando con el estudio de las pintoras con obra en el Museo del Prado nos detenemos ahora en un pequeño grupo de cuatro artistas cuyas obras, generalmente singulares, se han ido incorporando a la colección en diferentes momentos, aunque ninguna de ellas se encuentra expuesta al público en la actualidad. 

En este caso no parece que la falta de espacio pueda aducirse como causa de no exposición, dado el pequeño formato de las obras podrían, sin gran dificultad unirse al grupo de miniaturas expuestas en la Planta -1, Salas 100-102. 

MARGUERITE BENOIT

Según la especialista Carmen Espinosa, la miniaturista Marguerite Benoit se sitúa entre el último tercio del siglo XIX y el primer cuarto del siglo XX. Nació en Les Grands Moulins y estudió con Madame Letruffe-Colomb, Madame Gabrielle Debillemont-Chardon y Madame Berthe Jouvin. Expuso en la Societé des Artistes Français en 1905. Esta es toda la información que ofrece el Museo sobre esta miniaturista, de la que consta la reciente adquisición de una de sus obras.
Miniatura no expuesta: Mujer joven en un río [O723] Sobre marfil


ANTOINETTE BRUNET
Burdeos- Activa en Francia 1800-1825 y en Argentina 1826 -1862

Pintora nacida en Burdeos, hija del también pintor francés Jean-Manuel Brunet. Representante de la Escuela francesa de miniatura. Aprendió el oficio con su padre y pronto empezó a realizar sus propios retratos en miniatura que vendía con mucho éxito. Anunciaba su llegada a las ciudades por medios publicitarios. Muchos de sus retratos representan mujeres morenas de ojos negros del sur de Francia probablemente embelleciendo sus imágenes. Según la información que facilita el Museo del Prado, ella expuso un retrato en el Salón de 1810.

La plataforma digital argentina Historias entre Lienzos, amplía la biografía de esta pintora a partir de 1825, momento en que no se encuentran huellas de su labor en Francia pues, al parecer, se había trasladado a la Argentina junto con su padre  que en Buenos Aires trabajará como profesor de dibujo y pintura. 

Ya en Buenos Aires, en 1825, Antoinette, allí conocida como Antonia, contrajo matrimonio con el dorador y fabricante de espejos francés Claude Annat con el que compartía taller y en el mismo edificio también trabajaba el miniaturista Jean-Philippe Goulu y otros diez profesionales, entre los que ella era la única mujer. Sus expresivas miniaturas eran requeridas por los personajes mejor situados de la sociedad bonaerense, políticos, la militares y miembros del clero. Varias de sus miniaturas, firmadas y fechadas se pueden ver en el Museo Histórico Nacional en Buenos Aires. 

Según Gluzman (Mujeres y arte en la Buenos Aires del siglo XIX: Prácticas y discursos. Tesis de doctorado. Universidad de Buenos Aires. 2015), “En sus anuncios destacaba su formación parisina, indicando que era discípula de «los primeros maestros de París" (La Gaceta Mercantil, 1826: 2). Ya en enero de 1826 anunciaba su intención de instalar en su residencia «una escuela de dibujo para jóvenes» (La Gaceta Mercantil, 1826:2), "dándose cuenta del interés de la alta sociedad porteña por la educación artística” (p. 501).

Con la llegada del daguerrotipo el éxito de las miniaturas tradicionales decayó y su uso se vio reemplazado por esta técnica innovadora de mayor precisión y menor costo. Desde 1854 incorpora esta técnica a su labor de retratista lo que le hace ser hoy considerada la primera fotógrafa del país. En 1858 figura como retratista y profesora de dibujo en el nº 126 de la calle Cuyo, como Madame Annat donde se tiene conocimiento de que continuó trabajando hasta 1862. (Gluzman, G. 2015). 

La obra del Museo del Prado, que ha sido recientemente restaurada, fue adquirida en 1980 a los herederos de Arturo Perera y Prats.
Retrato de caballero 1819 [O799] 
Expuesto en las salas del S.XIX desde Julio 2021


SOPHIE LIENARD
Francia, activa entre 1842 y 1860
Durante el segundo tercio del siglo XIX se puso de moda el retrato sobre placas de porcelana, adquiriendo un gran desarrollo en París, ciudad en la que proliferaron pequeños talleres que se dedicaron a la pintura de retratos. Sophie Lienard trabajó en París donde fue muy cotizada. Expuso en el Salón entre 1842 y 1845.

Hija y nieta de artistas, dedicó su actividad a la miniatura, al igual que su padre, Jean Auguste Edouard Lienard, mientras su abuelo, Jean Baptiste Lienard, fue grabador.
Sophie Lienard: Carmen Acuña y Davitte [O678]  Duquesa de Bivona.
Expuesto en las salas del S.XIX desde Julio 2021

ACTUALIZACIÓN 2015

La Galería online del Museo ha incorporado otras dos miniaturas a esta pintora, una de ellas atribuida
Mª Tomasa Álvarez de Toledo y Palafox. H.1835 [O756] Expuesto en salas del S.XIX desde Julio 2021
y  Retrato masculino.(Atribuido) H.1840 [O692]


TERESA NICOLAU PARODY
Madrid, 1817- San Sebastián, 1895

Pintora española. Hija de Isidro Nicolau y Puig, secretario honorario del rey Fernando VII, comenzó su formación con el pintor Vicente López Portañá, de quien es el retrato de la izquierda conservado en el Museo del Prado [P3304] (que en la actualidad forma parte de la Sala de Retratos del siglo XIX inaugurada en Julio 2021).

En contrapartida ella, realizó su retrato en miniatura que se conserva en el Museo Lázaro Galdiano, (imagen a la derecha), que por efecto del tiempo ha perdido el componente naranja de la piel que ahora aparece en un fantasmal tono azul. 

Se casó con Antonio Rotondo y Rabasco, cirujano dentista de los miembros de la Casa Real, desde Isabel II hasta Alfonso XII. Era un hombre polifacético, escritor y pintor con quien tuvo dos hijos, Adriano y Emilio Rotondo Nicolau, historiadores y arqueólogos de reconocido prestigio.

Fue nombrada Académica de honor de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y de la de San Carlos de Valencia. Participó activamente en las exposiciones públicas de la Academia madrileña y en las Nacionales de Bellas Artes, concurriendo a la de 1866 con cuatro obras entre las que se encontrada la miniatura Jesucristo con la cruz a cuestas, una copia de Sebastiano del Piombo, por la que obtuvo mención honorífica de primera clase. 


             Jesucristo con la cruz a cuestas, óleo sobre cobre, 13 x 10 cm [P3644]
Expuesto en las salas del S. XIX desde Julio 2021

MARCELA DE VALENCIA CODALLOS
(1775 - d. 1833)
La pintora, Marcela Valencia Codallos es hija de Francisco de Valencia y Sáenz del Pontón, Primer Conde de Casa Valencia, título otorgado por Carlos IV en 1789, que ocupó diversos cargos relacionados con la administración de Indias y contrajo matrimonio en Madrid, en 1767, con María Josefa de Codallos, y tuvieron un hijo y cinco hijas. El título de conde de Casa Valencia (II) lo hereda su único hermano Pedro de Valencia y Codallos (1767- 1816). Marcela, la pintora, a pesar de que en ocasiones aparece nombrada como condesa de Valencia, no ostentará título alguno y vivirá al amparo de sus padres y a falta de estos, de este hermano Pedro, cuya prematura muerte, como veremos, la dejará en una situación apurada. 

En 1805 Marcela de Valencia presenta a la exposición del año de la Academia de Bellas Artes de San Fernando un San Sebastián atendido por santa Irene, en miniatura, que se conserva en la institución con el número de inventario 455. Con esa obra la artista obtuvo el nombramiento de Académica de Mérito en la Pintura (25.7.1805), título que mantendrá, al menos hasta 1° de Enero de 1833, ya que en esa fecha sigue figurando en el Catálogo de los señores individuos de la Real Academia de San Fernando. Se trata de una pequeña obra (12,8 x 16,5 cm) realizada con técnica de miniatura, aguada sobre marfil, algo ingenua en su desarrollo pero con una buena ejecución de dibujo y colorido. Se dice que es copia de Luca Giordano pero no he encontrado la obra original.
Marcela Valencia. San Sebastián atendido por Santa Irene, y trasera de la obra.1805 RABASF

La obra aparece firmada y fechada en su parte inferior derecha en el hueco que deja el rojo manto del santo: Marcela Valencia / Año 1805. En la parte posterior aparece la inscripción: "Por la Srª. Dª. Marcela de Valencia, Académica de Honor y de Mérito".  Del mismo modo en el Inventario de las alhajas y muebles existentes en la Real Academia de San Fernando 1804 y su continuación de 1804-1814, figura entre las Pinturas [Pág. 66.  Fol. 32r] con el Nº 346. "San Sebastián en miniatura, por la señora doña Marcela de Valencia, hija de los señores condes de Casa Valencia, Académica de honor y de mérito". 

A pesar del doble título "de Honor y de Mérito" reseñado tanto en la inscripción de la obra como en el Inventario, sorprende que en la información de la Real Academia Marcela de Valencia solo figura entre las Académicas de Mérito (23) y no entre las de Honor (12) de las que la mayoría (11) lo son de ambas categorías. 

Como informa la Academia estos títulos se otorgaban en base a trabajos presentados y fueron creados para fomentar la educación estética de los ciudadanos. A ellos concurrían artistas y aficionadas cuyas obras se han conservado en la Academia. En general la mayoría de las académicas pertenecían a la alta sociedad, cultivaban la miniatura con gran éxito y habilidad pero siempre como aficionadas. Marcela de Valencia encajaba a la perfección en este tipo de artista que por su condición solían ser admitidas a pintar en la Sala de Distinguidos de la Academia, reservada a personalidades.

En los años siguientes Marcela sigue concurriendo a las exposiciones de la Academia: en 1806 con  tres miniaturas de mujeres; en 1806 se documenta una copia del retrato de "la Chenchi" [Beatrice Cenci] de Guido Reni. En 1807 presentó de nuevo una Cabeza de mujer en miniatura. Es bastante probable que la imagen de la miniatura que se conserva en en la fototeca del Instituto de Patrimonio Cultural Español (IPCE) que aparece con la firma de "Marcela" y la fecha 1810, perteneciente a la colección del Marqués de la Torrecilla, pueda tratarse de una obra suya.
"Marcela" Sign.06052_B Casa Moreno. Archivo de Arte Español, IPCE

Sabemos por una carta del Archivo de la Universidad de La Sabana (Bogotá) que Marcela es la única de las cinco hermanas que permaneció soltera y que tras la muerte de su hermano (1816) que es ajusticiado por su apoyo a la causa independentista colombiana, se encontró en una situación económica apurada, por ello desde Granada se dirige a sus tías Paula y María Manuela Valencia y Sáenz del Pontón, que viven en Bogotá, para que le ayuden a gestionar su pensión de orfandad.

La obra de Marcela Valencia que ahora expone en la vitrina de miniaturas de la Sala 62, fue adquirida por el Museo del Prado en abril de este mismo año a la Galería José de la Mano de Madrid. Lleva por título La amabilidad, [O3688] y fue realizada en 1806 en aguada sobre marfil. Rrepresenta una elegante dama vestida, en lo que puede verse, al modo clásico, según la moda imperio de finales del XVIII y principios del XIX, que no puede por menos que recordar al estilo de Anna Escher Von Muralt pintada por Angelica Kauffmann, también expuesta actualmente en el Museo del Prado. 

La dama luce pendientes de aro, lleva una fina blusa blanca sobre la que se superpone el vestido sujeto a un solo hombro con un broche azul y dorado que hace juego con una diadema, algo descentrada, ornamentada con dos botones azul cobalto y en el centro un camafeo en el que puede verse una cabeza laureada. 
Marcela de Valencia y Codallos. La amabilidad. Aguada sobre marfil. 1806 MNP Sala 62

En el anverso figura la firma y la fecha: Marcela V. ft. 1806; y en el reverso en una etiqueta manuscrita a tinta negra. figura el título y una dedicatoria a Manuel Godoy: La Amabilidad / Dedicada al Exmo. Sr. Príncipe de la Paz / por su mas reconocida servidora / Marcela de Valencia. Figuró en el Inventario de obras de Godoy hasta 1808.

Damos la bienvenida a esta artista que se incorpora al elenco de pintoras del Museo del Prado, en la especialidad de Miniaturistas, y que nos lleva a conocer un poco más el papel de las mujeres en el arte y en la Academia en una época, el paso del siglo XVIII al XIX, que ha sido poco estudiada y quizás por esa causa poco valorada.


DIBUJANTES

El Museo del Prado dispone de una serie de dibujos realizados por un pequeño grupo de mujeres artistas, algunas especializadas exclusivamente en Dibujo y otras pintoras reconocidas que han realizado dibujos y bocetos como trabajos previos a sus obras.


ANGELICA KAUFFMANN, 
Coire (Suiza), 1741 - Roma, 1807

Maria Anna Catharina Angelica Kauffmann, era hija de Joseph Johann Kauffmann, un pintor especializado en retratos. Comenzó a pintar muy joven, ayudando a su padre en la decoración mural de algunas iglesias de Suiza, Austria y el norte de Italia.

En 1763 viajó a Roma, donde coincidió con artistas neoclásicos y donde fue admitida en la Academia de San Luca. En Venecia estudió la obra de Tiziano y de allí se trasladó a Londres donde conoció a Joshua Reynolds con quien participó en la fundación de la Royal Academy of Art. Tras una boda fallida con un falso conde sueco, volvió a casarse con el pintor veneciano Antonio Zucchi, con el que regresó a Italia. Pintaba composiciones de historia y género aunque se hizo famosa por sus retratos alegóricos de los que el Prado posee un magnífico ejemplar: Anna Escher von Muralt [P2473], procedente del Legado Errazu de 1926 e incorporado en 2019 a la exposición permanente.

El dibujo del Museo del Prado, podría tratarse de un trabajo preparatorio para la despedida de Telémaco y Eucaris que hubiera formado parte de la serie que realizó la pintora basada en Las aventuras de Telémaco que alcanzaron gran éxito en la época por la famosa publicación de Fenelón (1699) y por el poema que publicó José Bermúdez de la Torre, escritor criollo de Lima, con el título Telémaco en la isla de Calipso (1728). Se trata de una aguada, de 32 x 26 cm. realizada con pluma sobre papel [D02276].

Tres soldados y un desnudo femenino en barca. MNP
Legado Pedro Fernández Durán y Bernaldo de Quirós, 1931


ANNA MENGS
(Dresde, 1751 - Madrid, 1792)

Anna Maria Teresa Mengs es una pintora alemana que destacó como miniaturista y dibujante al pastel, en el último cuarto del siglo XVIII. Fue discípula de su padre, Anton Raphael Mengs.

Casada en Roma en 1777  con el grabador español Manuel Salvador Carmona vinieron juntos a Madrid donde tuvieron siete hijos y llegó a ser miembro de honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1790.

Se hizo especialmente célebre por sus miniaturas y sus retratos al pastel que realizó para la familia real y la nobleza, también trabajó para la Biblioteca Nacional y especialmente para la familia Lobkowicz. Sus trabajos fueron expuestos públicamente en la Academia con gran consideración después de su muerte, en 1793. Ese mismo año apareció publicada su biografía en la que fue particularmente apreciado el retrato que realizó de su marido.

(La imagen corresponde al Retrato de Ana Mengs, realizado por su marido, Salvador Carmona.)

La obra del Museo del Prado es un retrato de su padre,  realizado al pastel sobre papel, 573 mm x 442 mm [D07452].
Ana Mengs. Retrato de Antón Rafael Mengs MNP
Expuesto en la Sala de Retratos del S.XIX desde Julio 2021

En 2019, el Museo ha adquirido un dibujo de la cabeza de una joven en el que aparece una inscripción, probablemente de Valentín Carderera que lo atribuye a Ana Mª Mengs. A pesar de ello se duda si puede ser obra de su marido el grabador Salvador Carmona.
Ana Mª Mengs, Estudio de cabeza de muchacha [D9567] 
Detalle de la inscripción: "retrato de la familia de Carmona hecho por / D. Ana M. Mengs. Manuscrito a lápiz. Anverso, parte inferior


GIULIA LAMA 
(Venecia, 1681-1747)
A pesar de tener una formación sólida, que recibió de su padre, el pintor Agostino LamaGiulia Elisabetta Lama nunca pintó profesionalmente, ni se unió a ninguna escuela pictórica y se mantenía con su trabajo de bordadora. Las primeras muestras de su actividad artística son algo tardías, cuando tenía más de treinta años; su primera obra firmada es el Retrato del fiscal Pietro Grimani (1719).

Se especializó en obras de carácter religioso, que completaba con retratos de amigos y conocidos como el de su colega el pintor Piazzetta (1715-1720) a quien representó con las herramientas y útiles del oficio y su Autorretrato como pintora de 1725 de la Galería de los Uffizi.

Su estilo es independiente, sin relación con el de otros pintores contemporáneos, realiza una pintura esencial en la que el uso del claroscuro es fundamental llegando a producir cierta deformación anatómica. A pesar de que las pintoras de su época no tenían acceso al estudio del desnudo, Giulia parece haber roto esa barrera según se deduce de una serie de dibujos que realiza en su etapa de formación en los que muestra desnudos masculinos y femeninos. También tuvo cierta fortuna como poeta, sus poemas fueron publicados en diversas ocasiones, como en la antología poética editada por Luisa Bergalli (1726) en la que aparecen tres sonetos y dos canciones de Lama, que se caracterizan por un cierto estilo petrarquista.

La obra que conserva el Museo del Prado es un dibujo preparatorio realizado a carboncillo, clarión y lápiz negro sobre papel agrisado, 378 x 305 mm. que representa el busto de una mujer de frente, que mira hacia arriba y aparece tocada con un velo con adornos circulares de perlas que le cubren las orejas.
Giulia Lama. Cabeza de Mujer [D03375] 


ELISABETTA SIRANI
Bolonia, 1638 - 1665

Hija del pintor Giovanni Andrea Sirani que fue también su maestro, Elisabetta, a pesar de su corta vida (murió a los veintisiete años) dejó una obra considerable y alcanzó el éxito y el reconocimiento de sus contemporáneos como pocas mujeres artistas.

En su pintura devota y de carácter religioso deja ver las huellas del arte tardío del pintor Guido Reni. Sus obras más reconocidas fueron sus 'Vírgenes con Niño' y sus 'Sagradas Familias', en pequeño formato.

Como dibujante, sorprenden sus virtuosos dibujos a la aguada, realizados a punta de pincel, con fuertes contrastes de luz y sombra, como puede verse en los dos ejemplares que conserva el Museo de Prado: Fraile arrodillado y San Juan Bautista niño en el Desierto.
Elisabetta Sirani. San juan Bautista en el desierto - D2094 Fraile arrodillado - D0864

HERBERTINA VAN DER HEIM
(Gravenhage - Holanda, 1731-1798)

Segunda hija del político holandés Anthonie van der Heim y de Catharina van der Waeyen. Herbertina se casó en 1758 con el también político Gerlach Jan van der Does (1732-1810), con quien no tuvo hijos.

En la obra que conserva el Museo del Prado, que figura como "atribuida", aparece inscrito su nombre completo en la parte inferior derecha. Se trata del dibujo de una mano femenina realizada con Sanguina sobre papel verjurado. Entró al Museo formando parte del legado de Pedro Fernández Durán y Bernaldo de Quirós en 1931 en el que, además de un gran número de pinturas de primer orden, se encontraba una colección de 2.875 dibujos.
Ernestina van der Heim. Una mano femenina. [D02266]


FLORENSA DE CLOMESNIL, 
(Activa en París entre 1823 y 1861)

Ilustradora de moda, realiza anuncios destinados a publicaciones de moda de París. El Museo del Prado conserva cuatro de sus litografías a pluma, iluminadas sobre papel avitelado procedentes de la Colección de la Familia Madrazo, que entraron en el Museo en 2006. Las cuatro forman parte de la Colección "Petit courrier des dames", una revista de moda semanal publicada en París en la que publicó 49 láminas entre 1823 y 1861. Las láminas aparecen firmadas por "Mme Florensa de Clomesnil".

Madame de Clomesnil fue responsable de muchas láminas de moda que aparecieron tanto en Le Petit Courrier des Dames como en Le Journal des Demoiselles, La Mode y Le Bon Ton.
Florensa de Clomesnil. Dos Anuncios de moda de París. Petit Courier des Dames.

El Museo cuenta con otras dos láminas representando Anuncios de Moda de París de la misma publicación,  Petit Courrier des Dames que no están firmadas pero son de la misma clase y estilo.
Dos Anuncios de moda de París. Petit Courier des Dames.

ANAÏS COLIN TOUDOUZE
(París, 1822 - 1899)
Siguiendo en el mundo de la moda, el Museo del Prado posee un grupo de quince litografías realizadas entre 1862 y 1864 por la ilustradora Adèle Anaïs Colin Toudouze que era hija del pintor y litógrafo, Alexandre-Marie Colin y su esposa Marie Josèphe Juhel (1796-1837), también pintora.

Anaïs se casó en 1845 con el arquitecto y grabador Gabriel Toudouze  que murió nueve años después dejándola con tres hijos pequeños. Para mantener a su familia, Anaïs se dedicó a hacer ilustraciones de moda para revistas. Su hijo mayor, Gustave, fue escritor; el segundo, Édouard, pintor y su hija Isabelle (1850-1907), pintora e ilustradora.

En la imagen el Retrato de las Hermanas Anaïs y Heloise Colin pintado por ellas mismas. (Cada una pintó el retrato de la otra en 1840).

Las quince láminas que se encuentran en el Museo están realizadas a pluma, iluminadas sobre papel avitelado, recogen otros tantos Anuncios de Moda; también proceden de la Colección de la Familia Madrazo, que entraron en el Museo en 2006.

En todas ellas consta la autoría de Anaïs, pero en diez aparece acompañada de J. Desjardins y en cinco figura como su colaboradora Marie Prèval. Corresponden a la publicación del Magasin des demoiselles. [Paris: Hennuyer et Cie].
Anaïs C. Toudouze y J. Desjardins. Anuncio de Moda
  del Magasin des demoiselles 
Anaïs C.Toudouze y Marie Prèval. Anuncio de Moda
  del Magasin des demoiselles.


EMILIA CORANTY LLURIÀ
(Barcelona, 1862-1944)

Emilia Coranty Lluriá estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona, la Llotja durante dos cursos, de 1885 a 1887, junto a Francisca Sans Benet y eran las únicas alumnas entre entre más de 500 inscritos.  También estudió en Madrid donde se matriculó en las clases de Antiguo y de Paisaje en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado, gracias a una bolsa de viaje que le concedió la Diputación de Barcelona. Después fuera de España, fue a Roma gracias asimismo a una bolsa de viaje con la que fue premiada por la Diputación de Barcelona de una duración de cuatro meses que se le prorrogaría el año siguiente. Allí conoció a su futuro marido, el pintor e historiador Francisco Guasch Homs (1861-1923).

Vivió en París, en Valls y en Barcelona, sin dejar de dedicarse a la actividad artística y fue profesora en la Escuela de Dibujo y Pintura para Niñas y Adultas, creada en el seno de la Llotja en 1882 para formar maestras especializadas en la aplicación del dibujo a las labores domésticas. 

Su obra fue calificada por los críticos como femenina, porque pintaba flores y naturalezas muertas, aunque en Cataluña tuvo mucha importancia por su relación con la industria textil. Obtuvo medalla de plata en la exposición de Chicago de 1893 donde había un pabellón para mujeres artistas, diseñado por la arquitecta Sophie Hayden. Murió en 1944, después de haber legado su torre y una serie de bienes destinados a crear los premios Guasch-Coranty para las mejores alumnas de su especialidad para lo que se creó una fundación que aún subsiste. 

He incorporado esta pintora a este grupo porque, a pesar de que el Museo guarda de ella una única pintura al óleo, su fama le vino dada más por el diseño y la ilustración. 

La obra del Museo del Prado es una Reproducción al óleo de “La dalmática de Carlomagno” [P08137], con la que obtuvo tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1890. La imagen de la obra que hasta hace poco se encontraba en el MNCARS muestra su estado después de la restauración realizada por el Museo del Prado. 
Emilia Coranty, “La dalmática de Carlomagno” MNP [P08137]

La obra, realizada en 1889 en Roma, reproduce la llamada "Dalmática de Carlomagno" guardada en el Tesoro de San Pedro en el Vaticano, que fue regalada por el Patriarca de Constantinopla, Isidoro de Kiev (1439) al Papa Eugenio IV (1431-1447). Se desconoce el origen de la leyenda de que fue usada por Carlomagno para su coronación como emperador en el año 800. Está totalmente bordada con hilos de oro, plata e hilo de seda azul con escenas de la iconografía bizantina.
Imagen de la Dalmática de Carlomagno. Vaticano. S.XI

En una imagen de la revista Feminal publicada en julio de 1908, podemos ver a la artista en su taller y en la pared de la izquierda, tras el caballete, distinguimos la dalmática comentada.
Emilia Coranty en su taller. Revista Feminal Julio, 1908

Hasta aquí la información sobre la presencia de mujeres pintoras miniaturistas, dibujantes / ilustradoras en el Museo, que cierro con una relación actualizada del conjunto de pintoras y dibujantes del museo del Prado. 


1 comentario: