jueves, 19 de julio de 2018

PINTORAS EN EL MUSEO PRADO IN & OUT (IV) DISPERSAS

LAS PINTORAS DEL PRADO DISPERSO

Una buena parte de las pintoras del Museo del Prado tienen sus obras dispersas en organismos e instituciones públicas diferentes del Museo. Estas obras que a veces se encuentran en Museos de Bellas Artes Provinciales, no siempre están expuestas aunque siempre son más accesibles que aquellas otras que se encuentran en ministerios, academias, institutos y un sinfín de entidades que, en principio no son visitables por lo que resulta más difícil su conocimiento. Hay que agradecer, no obstante, el loable esfuerzo de volcado de imágenes e información al que estamos asistiendo en estos últimos tiempos por parte del Museo que nos permite visualizar obras que durante mucho tiempo han estado fuera del alcance del aficionado.

Esta entrada se ha desgajado de PINTORAS EN EL MUSEO DEL PRADO IN & OUT (II),  que ha sido actualizada con la reciente incorporación de obras procedentes de la reasignación definitiva de obras del MNCARS o el afloramiento por parte del Museo de algunas obras de pintoras antes no contempladas. He actualizado al mismo tiempo alguno de sus contenidos y en especial lo referente a la pintora Granada Cabezudo de la que gracias a la investigación realizada he podido incorporar noticias de su biografía hasta ahora desconocidas. (Julio 2018)

De nuevo encontramos a la principal pintora del Museo del Prado abriendo la relación de pintoras cuyas obras se encuentran depositadas en otras instituciones. 

SOFONISBA ANGUISSOLA 
Cremona, 1532 - Palermo, 1624


Aunque en la información que facilita el Museo se pone en duda su autoría, son muchas las voces y en especial la de la especialista Maria Kusche que atribuyen a Sofonisba Anguissola esta delicada obra; en este caso se trata de un retrato de Isabel Clara Eugenia, hija de Isabel de Valois, perteneciente por tanto al círculo familiar de Felipe II como la mayoría de sus obras realizadas en España. El retrato, que según la información del Museo fue realizado entre 1597-98, nos recuerda en cuanto a estructura y pose a los que la pintora realizó de su madre y de su hermana Catalina Micaela y como ellos se caracteriza por la delicadeza de su tratamiento y por la amabilidad de sus facciones. 
Retrato de Isabel Clara Eugenia, [P06184] En depósito en la Embajada española de París.

La obra que como he comentado se encuentra en estudio pendiente de la que esperamos sea su  adjudicación definitiva a Sofonisba Anguissola, en la actualidad figura atribuida a un hipotético taller de Alonso Sánchez Coello, a pesar de que según su datación, fue pintada una década después de la muerte del pintor.

Según la experta Maria Kusche, el retrato debió ser pintado en Génova con ocasión del paso de Isabel Clara Eugenia por esa ciudad camino de los Países Bajos después de su matrimonio con el archiduque Alberto, tras la muerte de Felipe II, lo que ajustaría su datación a 1598.

ELENA BROCKMANN Y LLANOS
Madrid, 12.9.1866 - 26.1.1946

Elena Francisca María Brockmann y Llanos era hija del ingeniero de Caminos, Leopoldo Brockmann y de Isabel Beatriz Llanos Keats, y era nieta de Frances Mary -Fanny- Keats, de quien heredó su segundo nombre, que era hermana del poeta inglés John Keats

Comenzó su formación en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid donde se matriculó en dibujo de la vida, asignatura que incluía el estudio de anatomía del cuerpo humano. Por razones del trabajo de su padre vivió un tiempo en Roma donde recibió clases de José Benlliure y de Sorolla. A su vuelta fue discípula de Sebastián Gessa  y de su tío materno el pintor Juan Llanos.

Suele ser clasificada como pintora costumbrista, pero lo cierto es que Elena Brockmann abordó otros estilos hasta entonces considerados masculinos por la presencia de interiores arquitectónicos, como podemos ver en su obra Procesión por el claustro de San Juan de los Reyes en Toledo o bien por su carácter histórico como en Felipe II recibiendo la noticia de la pérdida de la escuadra la Invencible (1895) que en la actualidad se expone en el National Museum of Women in the Arts (NMWA) de Washington  D.C.

Aunque había realizado algunas obras previas, se dio a conocer en la Exposición de Bellas artes de 1887 donde presentó El patio de un parador, (obra incluida en el libro Women Painters of the world, 1905), La vuelta de la Caza y Una Ciociara, A partir de entonces concurrió asiduamente a las Exposiciones Nacionales. Fue premiada con mención de honor en la de 1887 y con tercera medalla en la de 1892 por las dos obras que fueron adquiridas por el gobierno y que hoy posee el Museo del Prado, aunque se encuentran depositadas en distintas instituciones.
 Paso de una procesión en el claustro de San Juan de los Reyes de Toledo, [P05824] en depósito en el Hospital Real de Granada. 

Patio de un parador, [P06675] 1887, en depósito en el Museo de San Telmo, San Sebastián. 


GRANADA CABEZUDO CRISTÓVAL
Manila - Filipinas 17-6-1865 - Madrid d.1902 

Granada Cabezudo formaba parte de una familia española afincada en Filipinas a donde su padre, Ramón Cabezudo Galán, militar, fue destinado en 1847. El Eco del Comercio de 29/8/1847 informa en su página 4: "...Don Ramón Cabezudo se halla con licencia en Llerena de donde es natural. Parece que va empleado a Ultramar". También figura el año 1847 como referencia de llegada a las islas en los datos del Escalafón del Ejército de Ultramar en Filipinas (1863 a 1867 B.V. Defensa). En el Boletín Oficial de la Provincia de Madrid de 24 de marzo de 1858 figura la concesión al capitán Ramón Cabezudo Galán de "licencia para casarse".

El matrimonio tuvo siete hijos, apellidados Cabezudo Cristóval, tres varones, Ramón, militar, José, médico, y Vicente, abogado, y cuatro mujeres, de mayor a menor: Mercedes, Luisa, Granada y Nieves. Todos ellos vuelven a la península entre 1897 y 1899, lógicamente el retorno se produce a causa del conflicto que culmina con la independencia filipina. En 1900 seis hermanos aparecen censados en Madrid en la calle Villanueva, 26, domicilio que debieron utilizar de forma provisional ya que en 1905 ya no constan en esa dirección. De las tres hermanas que se habían casado en el momento del retorno dos vuelven viudas y una casada. En la esquela que se publica en julio de 1902 a la muerte de su hermano José, figura Mercedes, viuda de Laguna, Granada viuda de Patrón, y la tercera, con su apellido de casada, Luisa de Belloto.

Según los datos del padrón de 1900 mencionado, todos los hermanos nacieron en Manila entre 1859 y 1870. La información relativa a Granada Cabezudo señala que nació el 17 de junio de 1865, de estado "viuda", cobrando una pensión de 1.000 pesetas y en la casilla de Profesión se apunta "La de su sexo".

En ninguna de las referencias consultadas se alude a que Granada Cabezudo fuera pintora, ni existe mención alguna a la existencia de alguna otra obra realizada por ella, por lo que hemos de pensar que la pintura únicamente debió formar parte de su proceso formación. La coincidencia con la  Exposición de 1887 debió ser la causa de que su obra fuera seleccionada para su presentación, sin que tal actividad tuviera posterior continuidad, al menos de cara al público. Sabemos que se formó de forma privada en el taller del pintor Agustín Sáez, director de la Academia de Dibujo y Pintura de Manila, ya que la institución académica no admitía mujeres. Su obra titulada "Una mestiza", realizada cuando tenía alrededor de 20 años, nos lleva a pensar en la pérdida de una prometedora artista.

La Mestiza luce un saya de franjas rosáceas voluminosa recogida ligeramente con su mano derecha dejando ver la enagua blanca. Lleva una blusa de amplias mangas con un sobre-pañuelo, ambas prendas bordadas en tejido de piña. Sobre la saya, el típico tapis filipino negro que a modo de delantal le llega hasta debajo de las rodillas, que cumple una función decorativa no utilitaria. También luce mantilla negra de encaje cubriéndole la cabeza, un rosario de perlas colgado al cuello y un misal o libro de oraciones en la mano. Es evidente que la dama iba vestida de manera adecuada y elegante para ir a la iglesia. De fondo un paisaje con árboles y palmeras en el que se pueden ver casas típicas de la zona. Todos estos elementos nos hacen saber que pertenece a una clase social acomodada y culta.
Una mestiza. 1887. En depósito en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria [P6843].


MARGHERITE CAFFI
Milán, c.1650 - 1710

Especialista en bodegones de flores y frutas (Ver apartado Pintoras en el almacén). Aunque debió de conocer modelos flamencos, desarrolló un estilo propio, de pincelada ligera y toques luminosos sobre fondos sombríos, sobre los que destacan sus ramos y floreros.

Su obra se encuentra en los principales museos de Europa. El Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando  tiene tres obras de esta pintora. De las cuatro obras con que cuenta el Museo Prado, tres se encuentran en el almacén y una está depositada en la Embajada de España ante la Santa Sede.
Jarrón con flores. En depósito en la Embajada de España en la Santa Sede, Roma. [P4135].


MARGUERITE JEAN CARPENTIER? 
París, 1886 - 1965

Pintora y escultora francesa. Estudia en la Escuela de Bellas Artes de París y en la Academia Julián, donde se diploma en 1909 y entra a trabajar en el taller de escultura de Rodin. En 1912 viaja a Roma, en donde permanece dos años ya que tiene que regresar a París debido a una enfermedad de su madre. En las primeras décadas del siglo XX expone en el Salón de los Independientes de París y en Exposiciones Nacionales de Bellas Artes francesas. Recibe en 1924 el Gran premio de escultura de la ciudad de París por Le Gamin de París.

En 1929 pierde a la que fue durante mucho tiempo su compañera de vida, Tamia Stamatiadis, y a su hermano Georges, actor del grupo de teatro Pitoëff y a partir de entonces empieza a escribir su Diario de artista, que a través de 1.200 páginas ilustradas cuenta su vida y sus inquietudes artísticas. En 1950 recibe el reconocimiento por el conjunto de sus esculturas que le concede la Societé Nationale des Beaux-Arts. Una gran parte de su obra se encuentra en el Musée Elise Rieuf en Massiac, cerca de Lyon (Francia).
De esta autora el Museo del Prado dice conservar una obra titulada Paisaje con ovejas que se encuentra depositada en el Cuartel General de la Armada en Madrid.
P03979 Marguerite-Jean Carpentier (atribuida) Paisaje con ovejas MNPD 

SOBRE ESTA OBRA Y SU PINTORA

He incorporado a Marguerite-Jean Carpentier al grupo de pintoras del Museo del Prado porque así figura en la Galería Online del Prado que le atribuye la obra aquí presentada, informando que entró en el Museo de Arte Moderno en 1894 por donación de Mª de los Dolores Hernández y Márquez, Marquesa viuda de Cabriñana.

Son varios los elementos que permiten descartar la atribución realizada por el Museo: el estilo de la obra en relación con el de la pintora-escultora francesa; la firma C. Carpentier (No M. J. Carpentier); y sobre todo las fechas de referencia.

En relación con la discordancia más evidente, la fecha, es preciso señalar que Marguerite-Jeane Carpentier nació en París en 1886 y esta obra entró en el Museo del Prado en 1894, es decir, 8 años después de su fecha de nacimiento. El error de atribución es evidente y viene de atrás.

En el Inventario de Nuevas Adquisiciones figura la obra escuetamente como: Núm. 1169 / Autor = Carpentier / Un cuadro titulado "Cabaña" / 0,27 Alto = Ancho 0,38 ; 

En el Catálogo del Museo de Arte Moderno de 1900 aparece: Carpintier (Marguerite). Artista inglesa, discípula de su padre. Premiada con mención honorífica en la Exposición del Salón de París en 1864.- / 64. Cabaña. / -Alto 0'21 metros. Ancho 0'38 metros. 

No tenemos noticias de que hubiera una pintora inglesa llamada "Marguerite Carpintier" como recoge el Catálogo del MAM, además la obra aparece firmada como "C. Carpentier"

Nota: En fechas recientes (Abril, 2018) se ha revisado la ficha de esta obra en la Galería Online del Museo del Prado retirando la atribución a Marguerite-Jean Carpentier sin aportar ningún dato que nos permita ninguna otra aproximación. Estamos de acuerdo en dicha retirada por el anacronismo que suponía pero no nos resignamos a perder una pintora por lo que nos atrevemos a ofrecer una posible candidata.

CONSTANCE CHARPENTIER
París, 1767 – 1849
La posible candidata a ser la autora de la obra del Museo del Prado, es una pintora francesa conocida por su nombre de soltera como Constance-Marie Blondelu que toma su apellido artístico de François V. Charpentier, con quien se casa en 1793. Acude desde 1787 al taller de Jacques-Louis David, a quien se atribuyeron por error algunas de sus obras. De 1795 a 1819, expone unas treinta pinturas en diversos salones ganando una medalla de oro en 1814 en el salón de París y una de plata en 1821 en el Salón de Douai. Pinta escenas de género y sobre todo retratos de niños y mujeres. A pesar de esta especialización se conoce de ella al menos un paisaje cuyas características pueden recordarnos al Paisaje con ovejas del Museo del Prado y que por tanto nos permiten aventurar la posibilidad de su autoría.
Constance  Charpentier.  Paisaje con dos personajes. Comercio    

ANTONIA FERRERAS 
Lérida, 1873 - Barcelona, 1953

Antonia Ferreras Bertrán es una Pintora e ilustradora catalana, conocida como "la dama de los claveles", que estudió en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona donde se especializó en acuarela sobre raso y en la pintura de flores. 

Aparte de su carrera artística, desempeñó el cargo de presidenta de la asociación benéfica Amparo Maternal (1930) y de la Escuela de la Asistencia Social para la mujer.  Participó, en muchas exposiciones dentro y fuera de España y colaboró como ilustradora en diversas publicaciones; su obra se encuentra sobre todo en el Museu Nacional d'Art de Catalunya en Barcelona. 

El Museo del Prado conserva el cuadro titulado Claveles Rojos que forma parte del llamado Prado Disperso, que se encuentra depositado en el Museo de Bellas Artes de Málaga.
Claveles Rojos. 1924  [P06447] En depósito en Museo de Bellas Artes de Málaga.


ADELA GINÉS 
Madrid, 1846 - 1918
Aunque firmaba Adela su verdadero nombre era Adelaida Ginés y Ortiz, según consta en el Padrón Municipal de Madrid de 1910 en el que, escrita de su mano figura la fecha de nacimiento 13 de agosto de 1846. Su fallecimiento se produjo en la localidad madrileña de San Agustín de Guadalíx el 6 de abril de 1918.

Fue una artista polifacética, escritora, escultora y pintora; con más de treinta años inicia sus estudios de Bellas Artes en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid (1878-1883), fue la primera mujer que se matriculó en la asignatura de Anatomía pictórica y obtuvo diversos reconocimientos en asignaturas como Paisaje y Perspectiva (El Amigo 1.6.1880). En pintura practicó el paisaje y la pintura de bodegones y tanto en pintura como en escultura floreros y animales. Desde 1891 participa en diferentes exposiciones, obteniendo numerosos premios, diplomas y medallas. 

También destacó en el campo literario con artículos periodísticos y publicaciones. En 1874 publicó el libro “‪Apuntes para un álbum del bello sexo: tipos y caracteres de la mujer”, que había sido previamente publicado por entregas por el periódico La Iberia desde el 1.2.1974, en el que analiza la condición femenina a través de diferentes estereotipos. Sus artículos suelen estar relacionados con el mundo de la enseñanza como el titulado Los jardines de la Infancia (Los Lunes del Imparcial 20 Sept. de 1875)

Fue discípula de Carlos de Haes y Sebastián Gessa, de este último fue además su compañera de la vida y pasa con él sus últimos años en la casa que ella posee en San Agustín del Guadalix. (J. A. Merino Calvo, Sebastián Gessa Arias. 2004). 

Adela Ginés ejerció como profesora de pintura en la Asociación para la Enseñanza de la Mujer de la que había sido alumna; se trataba de un proyecto educativo impulsado por el pedagogo krausista Fernando de Castro. (Actualmente Fundación Fernando de Castro AEM, en la madrileña calle San Mateo, junto al Museo del Romanticismo).  En esta institución impartió clases de modelado, pintura, dibujo y estampa durante 20 años y contó con un importante número de alumnas.
Adela Ginés retratada por Sebastián Gessa
Imagen tomada del artículo "Adela Ginés" de J.J. Moreno Casanova. Madrid Hco.44-2013

Obtuvo Medalla de Tercera clase en cuatro Exposiciones Nacionales de Bellas Artes (1895, 1897, 1899 y 1912), también recibió menciones honoríficas en la Exposición Universal de Barcelona de 1888 y en la de París de 1900. En general recibió buenas críticas de comentaristas de la época como Francisco Alcántara o Ramón Pulido (El Globo, 20.9.1875).

De las cuatro obras que tiene el Museo del Prado de esta pintora, tres se encuentran dispersas, depositadas en distintas instituciones y una en el almacén en un estado lamentable. Por la curiosidad de su título destacaré la obra "Un presidio suelto", título que no sabemos con qué intención fue puesto pero que reproduce una expresión del general O'Donnell quien dijo que «España era un presidio suelto», comentario que tuvo mucho eco en la prensa de la época.
Un presidio suelto (naturaleza muerta con gallo, gallinas y uvas), firmado, 1897 
En depósito en la Embajada de España en Viena[P6939]. 
Casa de vecindad. 1901 En depósito en la Universidad de Granada. [P5825]
Bodegón de frutas.1910  En depósito en el Museo de Arte Moderno Jaime Morera, Lérida) [P7495]
Pájaro Muerto P04347 (1917), obra deteriorada. Almacén MNP

    NELLY ELLEN HARVEY 
    (Inglaterra 1877 – 1961)

    Mas conocida como Nelly Harvey, a pesar de su origen inglés se formó como pintora en Múnich donde obtuvo sus primeros reconocimientos y donde recibió el encargo de venir a España a copiar las obras de los grandes pintores venecianos del Prado, Tiziano, Tintoretto y Veronés. Residió desde 1908 en España donde frecuentaba la alta sociedad. Alcanzó fama como retratista de personas de las elites madrileñas y del mundo diplomático.

    A pesar de sus traslados ocasionales a Nueva York donde llevó a cabo una exposición de sus retratos en abril de 1912, en la galería Knoedler, en 1914 volvió a  Madrid donde se asentó definitivamente abriendo un estudio y un taller para impartir clases en  la calle Españoleto.

    En 1914 realiza el retrato de su  su madre, Susan Baverstock  (que es la obra que posee el Museo gracias a la donación de Dolores Fernández en 1968). La obra procede de la reasignación de efectivos entre el Museo del Prado y el Centro de Arte reina Sofía al que estaba adscrito hasta ahora este retrato.

    En 1916 hizo una exposición individual de retratos de personajes de la nobleza y del mundo político y diplomático de gran éxito en Madrid. Expuso en varias ocasiones en Exposiciones nacionales y en 1946 participó en la Exposición del Instituto Británico de artistas españoles e ingleses. Siempre fue elogiada por la naturalidad de sus retratos.
    Nelly Harvey. Retrato de su madre, Susan Baverstock. 1906. 
    Depositada en el Museo de Jaén

    FLORA LÓPEZ CASTRILLO 
    Madrid, 1878 - 1949*

    *El último documento encontrado de ella es la Orden de 26 de noviembre de 1948 por la que se declara su  jubilación forzosa como Profesora de Dibujo, con 70 años, publicado en el BOE de 15 de febrero de 1949. Parece ser una fecha cercana a su fallecimiento.

    Flora López Castrillo nació en Madrid el 24 de noviembre de 1878 y estudió en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid entre 1905 y 1911. Fue alumna de Antonio Muñoz Degraín y se especializó en abaniquería artística. 
    Flora López Castrillo con su maestro y compañero Antonio Muñoz Degrain
    Publicada en La Esfera en 1915

    Flora, fue no solo discípula sino también íntima amiga del maestro que la consideraba su "única alumna", con quien compartió los años finales de su vida siendo su más fiel seguidora. Siempre atenta a los modelos de su maestro, sus figuras, suelen responder al estilo del pintor valenciano.
    A. Muñoz Degraín, La Merienda 
    Detalle de la obra en el que se ve la dedicatoria a Flora Castrillo en el sobre

    En 1910 participa en la Exposición Nacional de Bellas Artes en la que recibe una mención honorífica y dos años después en 1912 obtiene una medalla de tercera clase por su obra titulada Galatea aunque en el catálogo de la exposición figura como Marina. En 1913 obtiene una segunda medalla en la Exposición de Artes Decorativas y en 1915 presenta a la Exposición las obras Brisas helénicas y Noche clara. 

    En 1920 accede al puesto de profesora de dibujo en la Escuela del Hogar y Profesional de la Mujer, lo que no le impide continuar su actividad pictórica pues sigue participando en Exposiciones como la Nacional de Bellas Artes de 1926 con las obras Amanecer en la playa (Valencia) y Rincón de Pasajes, obteniendo una segunda medalla. En 1928 presenta su obra Ninfas en el recreo campestre y en la de 1930 Un arrabal (Orense) y Vuelta de la pesca (Málaga).  Tras el paréntesis de la guerra continúa su labor de profesora de dibujo y pintura, tarea que continuará hasta el final de su vida.

    Al igual que su maestro sus obras reflejan el espíritu simbolista de los poetas de la época, como el caso del cubano José-Maria de Heredia (1842-1905) que en ocasiones sirvió de inspiración a ambos. Pero esta obra del Prado, tiene su fuente de inspiración en una oda del poeta valenciano del siglo XVI, Gaspar Gil Polo. Según cuenta Muñoz Degrain en una entrevista publicada en La Correspondencia de Valencia, refiriéndose a su discípula y compañera dice:

    Fragmento de la entrevista a Muñoz Degrain en La correspondencia de Valencia 9-1-1914

    La estrecha relación de Flora, con su maestro Muñoz Degraín, se deja ver no solo a través de su influencia en diversas obras sino también en comentarios que hace sobre ella y sus virtudes personales y profesionales en muchas de las entrevistas de la época en las que siempre la menciona como "mi única discípula".
    Retrato de Muñoz Degrain "Para mi discípula Florita"

    La obra que posee el Museo del Prado de esta pintora, única representante del simbolismo modernista de comienzos del siglo XX, es precisamente la mencionada Galatea, aunque también figura en el catálogo con el título de Marina, que se encuentra habitualmente depositada en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.
    Galatea. En depósito en la Facultad de Derecho UCM  [P04016]

    Es curioso poder comparar la obra actual con la que figuró en la exposición de 1912, que reproduce el Catálogo. Difieren en que la pintora añadió posteriormente un segundo personaje, Licio, el joven enamorado de Galatea, vestido de blanco, que en el poema le ruega que se aparte del agua. También podría pensarse que se tratara de una segunda versión de la obra premiada, si tenemos en cuenta que fue adquirida a la autora con destino al Museo de Arte Moderno en 1915, tres años después de la Exposición.
    Imagen de la obra presentada en el Catálogo de la Exposición de 1912

    Detalle de los personajes de la obra: Galatea y Licio


    EMILIA MENASSADE
    París, 1.10.1850 - Madrid, d.1897


    Emilia Aline Menassade y Baluze
     es una pintora francesa que vino a España junto a su familia después de la caída del imperio francés, hacia 1870. Su padre Jean Pierre Menassade (Saint Ceré - Lot, 1819 - Madrid, 1890) era un antiguo oficial del ejército francés; su madre, Juliette Pauline Baluze (Tulle - Corrèze, 1825) y su hermana, Ana Claudia (Lyon, 1848 - San Sebastián, 1897).

    A su llegada la familia se instaló en San Sebastián, excepto Emilia que se trasladó a Asturias donde trabajó como institutriz. De nuevo el inicio de la guerra civil les hace trasladarse a Madrid donde ambas hermanas se dedican a la enseñanza, Ana, del idioma francés llegando a ser profesora de Geografía e Historia de las infantas y de lengua francesa del propio rey (El bien público 1.9.1888) y Emilia de dibujo y pintura. Como tantas pintoras de la época fue discípula de Sebastián Gessa y Arias con quien fue especializándose en temas florales y bodegones. 

    Participó en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes y fue premiada en la de 1887, con Mención Honorífica por la obra "Coin de table", y en la edición de 1892 donde presentó "Recuerdo de Otoño", "Estudio" "Día de fiesta"recibió tercera medalla por esta última.

    En 1897 escribió en francés el libro "A travers le Guipuzcoa" glosado en la Revista Bascongada por P. Aguirre de Tejada, quien lo atribuye erróneamente a las dos hermanas por las iniciales  E.-A. que aparecen delante de su apellido, pero que, en realidad, corresponden al nombre compuesto de la pintora, Emilia-Aline. 
    Se trata de una obra de carácter descriptivo, histórico, artístico y geográfico en la que muestra su admiración por cuanto le rodea y en la que a veces sus descripciones parecen estar escritas más con el pincel que con  la pluma:

                   "Les eaux y sont d'un bleu profond, où les tons du saphir se mêlent à ceux de l'émeraude"
    (Las aguas allí son de un azul profundo, donde los tonos del zafiro se mezclan con los de la esmeralda)

    La obra que conserva el Museo del Prado, "Recuerdo de otoño", adquirida a la autora en 1893, fue una de las participantes en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1892, aunque no fue premiada.


    Recuerdo de otoño, 1892 [P06695], en depósito en el Palacio de Ayete, San Sebastián).


    JOAQUINA SERRANO Y BARTOLOMÉ
    Fermoselle (Zamora), 1857 


    Estudió con su tío el pintor Joaquín Espalter en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid y en la de Bellas Artes de San Fernando. Fue premiada con mención honorífica en una exposición de la Asociación de Escritores y Artistas. Especializada en la pintura de bodegones, también fue autora de numerosos retratos y escenas de costumbres. Aparece en el libro de copistas del Museo del Prado el 11 de junio de 1875 junto a la también pintora Teresa Madasú, figurando para ambas el director del Museo como garante.  

    La prensa de la época (La correspondencia de España 23.6.1876) informa que la Sociedad de Escritores y Artistas de Madrid la nombró socia de mérito por la copia que realizó del Retrato de Mariano Fortuny de Federico Madrazo. La obra continua hoy en día en la sede de dicha sociedad pero a pesar de que su nombramiento como socia de mérito se publicó en diversos medios, su nombre no figura en la actualidad en la relación de socios que se conserva en su archivo. 
    Joaquina Serrano. Copia del Retrato de Fortuny de F. Madrazo.
     Sociedad de Escritores y Artistas de Madrid

    Participó en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes entre los años 1876 y 1893.  El Museo del Prado conserva cuatro obras que son ejemplos de cada una de sus especialidades. 
    El duque de Montemarprocedente del Museo Iconográfico [P3458]en depósito en el Instituto de EspañaMadrid. 
    Una perdiz [P6490] de 1875, depositada en el Museo de Girona. 
    Racimo de uvas [P6234] de 1875 y  Una charra [P6235] de 1876. Ambas obras depositadas en el Museo de Murcia.

    Recientemente hemos podido ver en el comercio una obra de su tío y maestro Joaquín Espalter en la que se ve en el taller del propio pintor a una joven Joaquina Serrano cuando estaba realizando su obra, La Charra, mientras la observa, probablemente su tía, Vicenta Bartolomé esposa de Espalter, cuyo retrato, pintado por Joaquina, -actualmente en el Museo de la Academia de San Fernando- aparece  colgado en la pared al fondo a la derecha,  junto al famoso Sansón de Espalter.
    Joaquín Espalter. Interior de un taller [Joaquina Serrano pintando en el estudio de su tío], h.1876. 
    (La obra ha sido adquirida por el Mª de Cultura para el Museo del Romanticismo)

    Mª LUISA RIVA Y CALLOL
    Zaragoza, 1859 - Madrid, 1926

    Pintora especializada en bodegones y floreros. Estudió con el escultor Mariano Bellver y con el pintor Antonio Pérez Rubio. Participó en numerosas muestras y certámenes, obtuvo mención de honor en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de 1887 y 1895, sendas terceras medallas en las de 1897 y 1901 por los lienzos titulados Uvas de España y Frutas de verano, así como una segunda en la edición de 1920 por "Uvas y granadas", en la actualidad perteneciente al Museo del Prado. También obtuvo reconocimientos en la exposición Universal de París de 1889 y en la Universal de Barcelona de 1898.

    La pintora zaragozana que aparece en la fotografía pintando en su estudio, también era conocida como María Luisa de la Riva Muñoz, por el apellido de su marido el pintor madrileño Domingo Muñoz Cuesta (Madrid, 1850-1935) con quien se casó en 1888, instalándose en la ciudad del Sena en 1889, residiendo al principio en la Rue de Rochechuart, 35 y, posteriormente, en el Faubourg de Saint-Honoré, 233, donde vivieron durante veinticinco años y tuvieron dos hijos. 

    Su hija Dolores Muñoz de la Riva, debió nacer hacia 1895 y seguiría los pasos artísticos de su madre, alcanzando fama como pintora de bodegones, floreros y, sobre todo, de retratos femeninos; aunque también se conoce su dedicación a la música. 

    En 1914, probablemente a causa del inicio de la I Guerra Mundial, María Luisa regresa a España y se instala en Madrid, en la Calle Serrano, donde falleció el 22 de septiembre de 1926 a la edad de 67 años.

    Dolores Muñoz de la Riva, Retrato de su madre Mª Luisa de la Riva 

    Mª Luisa de la Riva
    puede ser considerada como una de las artistas españolas más importantes del siglo XIX, con gran proyección internacional pues participó asiduamente en los Salones de París además de en las Exposiciones nacionales. Su especialidad fueron los cuadros de flores y frutas, con los que obtuvo numerosos premios. El Museo del Prado conserva cuatro de sus obras, todas ellas depositadas en distintas instituciones.

    Puesto de flores, [P5705]En depósito en la Diputación P. de Zamora
    Uvas y Granadas, [P6345]  En depósito en la Universidad de Zaragoza.

    Flores y frutas [P7198] En depósito en la Universidad de Zaragoza.
    Uvas de España,  1904 [P6305] H.1900 
    Desde julio 2021 ha pasado a formar parte de la exposición permanente del Museo .


    CATARINA YKENS
    Amberes 1659 - 1737


    Procedente de Amberes  pertenece a una familia de pintores, su padre Jan Ykens, pinta naturalezas muertas y flores al igual que su tío el bodegonista Frans Ykens, quienes a su vez eran sobrinos de Osias Beert I. Como ellos Catharina cultivó la pintura de naturaleza muerta, principalmente la de flores. Pintó profesionalmente ya que su nombre aparece registrado en la corporación de San Lucas en 1687.

    Además de la Guirnalda con Paisaje [P01902], obra de esta pintora que se encuentra en el almacén del Museo del Prado, Catarina Ykens tiene una segunda obra Paisaje dentro de una guirnalda, de similares características, ambas procedentes de la Colección Real.

    Paisaje dentro de una guirnalda [P1903] En depósito Museo de San Telmo San Sebastián.


    CONCEPCIÓN FIGUERA MARTINEZ Y GÜERTERO
    Madrid 1852-1926
    Una pintora bajo el seudónimo LARMIG 

    Procedente de una familia madrileña noble y de fuerte carácter monárquico; sus padres Fermín Figuera y Sánchez Toscano (1827-1896), poeta, abogado, escritor y político de origen dominicano, y Concepción Martinez y Güertero (Madrid, 1833-1901), figuran habitualmente en los Ecos de Sociedad organizando reuniones en las que a menudo actuaba Concepción, su única hija, considerada pianista virtuosa ya a los quince años (La Correspondencia de España, 2.4.1867). Más tarde Concepción se dedicará a la pintura, estudiando en la Academia madrileña donde es discípula de Alejandro Ferrant y de Francisco Sans. Su nombre figura entre los copistas de 1876 del Museo del Prado.

    Participa en diversas exposiciones, entre ellas las principales las de carácter nacional, la primera vez en la Nacional de Bellas Artes de 1878 y después en 1882 con dos obras, y en la de 1884 en la que presenta tres pinturas: el Retrato de la Infanta doña Eulalia, Una mora, y el Retrato de la marquesa de Nájera. En el Catálogo de estas exposiciones figura inscrita con su propio nombre.


    Pero en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887 a la que se presenta con el Estudio del Natural que posee el Museo del Prado, lo hace bajo el seudónimo de "LARMIG". En el catálogo de ese año se dice que es una obra de "Larmig  (D.Luis)" que figura como discípulo de Alejo Vera.

    La obra obtiene en esta ocasión una consideración de 3ª medalla. Diez años después, en 1898 la pintura es adquirida por 1.250 pesetas para el Museo de Arte Moderno. La obra se deposita primero en el Instituto G. Técnico de Vitoria (1908) y posteriormente en el Teatro Real de Madrid donde se encuentra en la actualidad. 

    El seudónimo "Larmig" lo tomó Concepción de su tío Luis Martínez Güertero político moderado, escritor y poeta, amigo de Gaspar Nuñez de Arce que firmaba sus composiciones poéticas con ese seudónimo formado por las iniciales de su nombre completo, cuya principal obra, Mujeres del Evangelio, fue muy celebrada en su época. Por razones desconocidas el autor se suicidó el 5 de junio de 1874.
    Luis Martinez Güertero "Larmig"

    No conocemos cual fuera la intención de Concepción Figuera al utilizar tal seudónimo, si un homenaje a su tío o un intento de esconder su verdadero nombre, aunque por las referencias que leemos en las publicaciones de la época nadie ignoraba la verdadera naturaleza de la pintora. En sucesivas obras y exposiciones mantuvo el seudónimo aunque a veces acompañado de su propio nombre. 

    La Correspondencia de España, 27 abril 1897

    La obra del Museo del Prado con el curioso título Estudio del Natural representa una escena elegante en la que aparece una mujer en traje de raso azulado, en un ambiente refinado, que parece prestar oído a lo que se dice detrás de una amplia cortina de terciopelo marrón oscuro. Al fondo sobre un estilizado soporte, un jarrón con flores decorativas.
    Concepción Figuera "Larmig", Estudio del natural, 1887 
    [P06318],  Depositado en el Teatro Real de Madrid

    Hasta aquí la información sobre la presencia de mujeres pintoras  en organismos e instituciones diferentes al Museo, que cierro con una relación actualizada del conjunto de pintoras y dibujantes del Museo del Prado.


     
    MÁS INFORMACIÓN SOBRE PINTORAS EN EL MUSEO DEL PRADO 


    Pintoras en el Museo del Prado In & Out III  (MINIATURISTAS Y DIBUJANTES)